Categories: Lo NuevoSalud

Hipersomnia: cuando el sueño excesivo se convierte en trastorno

Este trastorno afecta aproximadamente a entre el 2 y el 5% de la población mundial

Los pacientes pueden dormir más de 10 u 11 horas durante la noche y tener dificultades para despertarse.

Dormir es una necesidad básica de nuestro organismo, como comer, beber o respirar. No tener una buena calidad de sueño no solo origina cansancio, sino que también puede derivar en cambios en su estado de ánimo y puede encontrarse más irritable e, incluso, depresivo.

El insomnio es un problema grave de salud porque no estar descansado provoca una pérdida de reflejos que aumentan la probabilidad de sufrir un accidente, disminuye el rendimiento laboral e incrementa el riesgo de sufrir enfermedades.

El tiempo de sueño depende del estilo de vida, la salud y la edad de cada persona. Los expertos recomiendan que los recién nacidos duerman entre 16 y 18 horas al día; de 11 a 12 horas para los niños en edad preescolar; al menos 10 horas para los niños en edad escolar; entre 9 y 10 horas para los adolescentes; y alrededor de 7 u 8 horas para los adultos y mayores.

Qué es la hipersomnia

Pasar una mala noche puede provocar somnolencia al día siguiente. Pero si esta se prolonga a lo largo de los días y tras descansar adecuadamente puede que se padezca hipersomnia, un trastorno del sueño caracterizado por una somnolencia diurna excesiva (SDE) y episodios prolongados de sueño, incluso después de una noche de descanso aparentemente normal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno afecta aproximadamente a entre el 2 y el 5% de la población mundial.

Los médicos distinguen dos tipos principales de este trastorno del sueño: la hipersomnia primaria, que incluye la hipersomnia idiopática y la narcolepsia, y la hipersomnia secundaria, causada por otras condiciones médicas o uso de medicamentos.

Los pacientes con hipersomnia pueden dormir más de 10 u 11 horas durante la noche y experimentar dificultades significativas para despertarse, un fenómeno conocido como «inercia del sueño». Además, durante el día, pueden quedarse dormidos involuntariamente, incluso en situaciones inapropiadas, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE UU (NINDS).

Síntomas de hipersomnia

Los síntomas principales de este trastorno del sueño incluyen:

– Somnolencia diurna excesiva que persiste durante al menos tres meses

– Períodos de sueño prolongados (más de 10 horas)

– Dificultad para mantener un estado de alerta después de despertar

– Deterioro significativo en el funcionamiento social, laboral o académico

Según la Clínica de Navarra, esta somnolencia excesiva puede estar provocada por múltiples enfermedades sistémicas, por enfermedades neurológicas o enfermedades propiamente del control del ritmo sueño-vigilia así como por los efectos secundario de algunos fármacos.

Las enfermedades que pueden provocar hipersomnia son muy amplias y va desde enfermedades respiratorias (apneas de sueño,) insuficiencia respiratoria crónica con aumento del dióxido de carbono (enfisema, bronquitis crónica, hipoventilación crónica,) endocrino-metabólicas

(hipotiroidismo,) encefalopatías difusas por enfermedades renales o hepáticas, insuficiencia cardiaca o tumores.

También, el tratamiento, suele ser multifacético y puede incluir desde medicamentos estimulantes a modificaciones en el estilo de vida y terapia cognitivo-conductual. Estos tratamientos dependerán de si la hipersomnia es provocada por otra enfermedad o si se trata de un trastorno propiamente del sueño.

Estudios recientes sugieren una posible desregulación de los neurotransmisores que controlan el ciclo sueño-vigilia.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

1 hora ago

Sindicatos del Valle del Cauca rechazan ataques de la Ministra Irene Vélez contra sector de la caña de azúcar

La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…

2 horas ago

Manuela y Luna, Israel, Jane Goodall, Taiwán, Petróleo, Salud y Nueva EPS en titulares del 2 de octubre

*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…

2 horas ago

Blanco y negro. Las palestinas de Petro

Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…

10 horas ago

El tráfico aéreo mundial sigue aumentando, con América Latina marcando el ritmo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…

22 horas ago

¿Quiénes son los colombianos en el exterior que compran vivienda en el país?

La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…

1 día ago