Por Martha Díaz desde Nueva Delhi
Uno de los invitados al Congreso Farmacéutico Internacional de la India organizado por Pharmexcil, fue el Embajador de Colombia, Víctor Hugo Echeverri Jaramillo, quien ejerce desde hace un año la diplomacia en este país. Aprovechamos su presencia para hacerle unas preguntas, porque precisamente los dos países están considerando un acuerdo para promover y facilitar las inversiones, con el objetivo de fortalecer aún más los lazos económicos. Esta asociación ha resultado en un crecimiento significativo del comercio bilateral, que alcanzó un volumen de 4 mil millones de dólares en el año fiscal 2022-2023.
¿Cómo están las Relaciones Bilaterales entre Colombia e India?
Hemos disfrutado de una relación bilateral amistosa y cordial desde 1959, marcada por valores democráticos compartidos, admiración y respeto mutuo. Durante los últimos 65 años, se han construido fuertes lazos económicos y comerciales. El comercio bilateral ha aumentado significativamente, con un énfasis particular en las exportaciones no mineras de Colombia a India. De 2022 a 2023, las exportaciones no mineras colombianas a India crecieron un 80%, con incrementos notables en sectores específicos como autopartes, flores frescas, productos químicos, plásticos, caucho, muebles y madera.
Este crecimiento sugiere que los productos colombianos están encontrando oportunidades sustanciales en los procesos de industrialización y transformación que India está experimentando. La asociación económica entre los dos países también se evidencia por las considerables inversiones de India en Colombia. Con más de 30 empresas indias operando en sectores como automóviles, agroquímicos, productos farmacéuticos, BPO, software, telecomunicaciones, consultoría, minería e hidrocarburos, Colombia se ha convertido en el tercer destino más importante para la inversión india en América Latina.
¿Cómo ha sido la cooperación con el Sector Farmacéutico?
Como parte de la diversificación de la agenda de trabajo bilateral, desde hace algunos años Colombia e India hemos establecido una relación cooperativa en el sector farmacéutico. Esta cooperación es parte de una agenda más amplia que prioriza la salud, la ciencia y la tecnología. Se ha avanzado en la formación de Joint Ventures entre empresas conjuntas entre laboratorios farmacéuticos indios y colombianos para producir vacunas esenciales en Colombia. Aunque con limitados avances a la fecha, se espera que esta asociación fortalezca la capacidad de Colombia en la producción de vacunas y de esta forma su seguridad bio-sanitaria y farmacéutica. Para Colombia es una prioridad la autosuficiencia en materia de medicamentos. Queremos socios para producir en Colombia y aprovechar las ventajas comparativas y competitivas de la India.
Además, los dos países están trabajando para firmar tres importantes acuerdos de cooperación en biotecnología, investigación médica y el campo farmacéutico. Estos acuerdos tienen como objetivo acelerar el desarrollo científico en biotecnología, promover la inversión en los sectores de salud y tecnología, y fomentar la investigación médica conjunta. También se buscan avanzar en los marcos regulatorios, asegurando que ambas naciones se beneficien de los desarrollos de vanguardia en productos farmacéuticos y en atención médica.
3. ¿Que pueden aprovechar los colombianos de la India?
Los colombianos pueden aprovechar varias oportunidades derivadas de la relación con India, destacando las siguientes áreas:
¿ Finalmente, cómo ha sido la Cooperación aeroespacial?
India, a través de su organización espacial, ISRO (Indian Space Research Organisation), es uno de los líderes mundiales en tecnología espacial. La cooperación en la que venimos avanzando con ISRO permitiría a Colombia acceder a tecnologías avanzadas y acelerar el desarrollo de capacidades tecnológicas en nuestro país, aplicado a usos civiles como la gestión del riesgo de desastres, la agricultura, la infraestructura y las comunicaciones, entre otros sectores.
También puede leer:
En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…
Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…
Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…
Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…
il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…
Por Gloria Vallejo - Miembro del Grupo Los Periodist@s El anuncio de que María Corina…