“Normalmente confundimos los síntomas de un infarto con otra enfermedad, lo que significa que realmente necesitamos tener más claridad sobre cómo se puede sentir un infarto para recibir atención médica de manera oportuna”, dijo el doctor Carlos Ortiz, jefe de Cardiología Clínica de la Fundación Cardioinfantil – LaCardio.
Por eso, desde LaCardio te contamos cuáles son los signos y síntomas de alarma, porque tener un buen corazón es estar atento y actuar a tiempo:
De acuerdo con los expertos, los síntomas de alarma generales para cualquier persona son:
· Dolor, presión u opresión en el pecho: es el síntoma más común, también se siente como una presión que aprieta o da sensación de ardor. Por lo general el dolor suele irradiarse a otras partes del cuerpo como el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o la espalda.
· Dificultad para respirar o disnea: que básicamente es sentir que falta el aire, especialmente durante actividades que antes no costaba esfuerzo alguno o incluso en reposo, es una señal de que el corazón puede no estar bombeando sangre de manera eficiente.
· Las palpitaciones o latidos irregulares también son un signo de alarma, sentir que el corazón late demasiado rápido, demasiado lento, se saltan latidos o «aletea» en el pecho puede ser un signo de arritmia. Si bien algunas palpitaciones no requieren tratamiento, otras pueden requerir atención médica inmediata.
· Otra sintomatología son los mareos, desmayos o síncope, hinchazón o edema piernas, tobillos o pies puede ser un signo de insuficiencia cardíaca, ya que el corazón no bombea la sangre de manera eficiente y el líquido se acumula en las extremidades. La fatiga inusual o inexplicable que no se relaciona con la actividad física o la falta de sueño puede ser un síntoma de insuficiencia cardíaca.
Muchas personas acuden al médico cuando sienten dolor en el pecho, cansancio extremo o dificultad para respirar. Sin embargo, las consultas preventivas permiten identificar factores de riesgo como colesterol alto, diabetes o presión elevada antes de que generen complicaciones graves.
“Cuidar el corazón no es esperar a sentir síntomas. Es actuar de manera preventiva, porque cada chequeo médico es una oportunidad para proteger la vida y mantener el bienestar, para ser realmente buenos de corazón”, explicó el doctor Ortiz.
“Recordemos que la diferencia entre un susto y una emergencia puede estar en actuar a tiempo. Reconocer los síntomas, acudir al médico y priorizar la prevención son pasos que salvan vidas. Porque cuidar tu corazón hoy, es asegurar muchos más latidos para el mañana”, concluyó el doctor Carlos Ortiz.
También puede leer:
El Papa León XIV expresó su preocupación por el odio que aumenta en el mundo…
Despertarte en medio de la noche no es el fin del sueño: con métodos probados…
Por www.reporterosasociados.com.co Colombia se enfrenta en un partido crucial contra Nigeria en el Mundial Sub-20,…
*El Mundo* *El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Teniente General Eyal Zamir,…
En una apuesta por robustecer el panorama informativo nacional, el noticiero de La FM llega…
Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en…