Categories: EmpresasLo Nuevo

Inversión en IA de LATAM ha impactado a más de a más de 100 millones de personas 

La transformación digital rápida y efectiva y la inversión en ciencia de datos e IA se ha convertido en una prioridad para gobiernos de alrededor de todo el mundo, así como para el sector privado. Según un análisis de Lit Search, consolidada por Xertica.ai, empresa especializada en transformación digital en América Latina, que ofrece soluciones avanzadas de GenAI y servicios de consultoría en nube, el gasto público en tecnología de IA en Colombia ha sido de $2,91 billones de dólares para 2025, un valor que representa el 2,89 % del PIB del país.

Esta inversión refleja el interés de Colombia en abrir la puerta a diversas iniciativas innovadoras y vanguardistas en sus procesos, impulsando el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y las soluciones basadas en computación en la nube. Sin embargo, Xertica.ai ve un enorme potencial para que la tecnología desempeñe un papel más impactante y tangible, reforzando la eficiencia y la productividad, que son valores esenciales para el desarrollo tecnológico y económico y la competitividad de países.

«Observamos cómo el sector público está adoptando IA para automatizar tareas repetitivas y de alta demanda, liberando recursos para actividades estratégicas. Gracias a nuestra tecnología, estamos siendo testigos de una revolución que aumenta la capacidad de resolución sin comprometer la calidad, algo fundamental para gobiernos que enfrentan grandes demandas ciudadanas y requieren impulsores tecnológicos para superar cuellos de botella operativos”, dice Luis Manuel Faviani, Director de Negocios (Chief Business Officer) de Xertica.ai.

La compañía tras una alianza estratégica con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) de Colombia, Xertica.ai ha formado a 50.000 personas en competencias digitales y uso responsable de la inteligencia artificial, fortaleciendo capacidades para el empleo, la innovación y la modernización de entidades públicas.

Este enorme potencial será el foco principal de Xertica.ai en su participación en la feria ANDICOM 2025, uno de los eventos más importantes de Colombia en materia de Tecnologías de la Información y, además, un referente en la región. 

“Durante el evento, presentaremos ejemplos prácticos de cómo estamos contribuyendo a llevar la evolución de la inteligencia artificial a toda América Latina, garantizando una aplicación segura, ética y conforme a la protección de datos”, complementa Faviani. “Nuestro objetivo es convertirnos, cada vez más, en un aliado estratégico del Gobierno colombiano y de otros países de la región, en donde la carrera hacia la modernización digital ha sido una motivación clave para transformar vidas, impactando a más de 100 millones de personas en América Latina al mejorar los servicios públicos, los sistemas de justicia, la salud y la educación”.

Según un análisis exclusivo de las operaciones de Xertica.ai, el sector público (gobiernos) es el que más crece en términos de ingresos por soluciones tecnológicas, con casi un 28% al año, frente al 11% de las empresas privadas. El gasto público en tecnología en la región latina crece hasta tres veces más rápido que el PIB, impulsado por inversiones estratégicas en IA y nube.

Xertica.ai, además, busca alinear todas sus soluciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), comprometiéndose con aportar a los gobiernos en materia de educación, paz y justicia, sostenibilidad e innovación. La empresa ha puesto a servicio de las comunidades iniciativas relacionadas a la toma de decisiones de políticas basadas en datos, automatización legal basada en IA para agilizar los procesos judiciales, análisis predictivo para la seguridad pública e inteligencia geoespacial para la planificación urbana, consultas por telemedicina, diagnósticos con IA y vigilancia predictiva de enfermedades. Con sus alianzas con entidades gubernamentales de ocho países, estas estrategias se convierten en un motor de avance y progreso para Latinoamérica.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

28 minutos ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

45 minutos ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

1 hora ago

 Tu cerebro nunca descansa: así puedes cuidarlo

Conformado por cerca de 86.000 millones de neuronas y capaz de generar nuevas conexiones a…

4 horas ago

Getac lanza la V120 y la F120: las nuevas soluciones robustas con Inteligencia Artificial para profesionales de campo

Getac, líder global en soluciones de tecnología robusta, anunció simultáneamente el lanzamiento de dos dispositivos…

5 horas ago

La inflación nacional continúa moderándose, y los precios turísticos muestran recuperación

De acuerdo con el más reciente reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con…

6 horas ago