Categories: Lo NuevoTurismo

Japón, Turquía, Tolú y Huila, entre los destinos no tradicionales más comercializados para la Semana Santa

ANATO realizó una encuesta a sus Agencias de Viajes para conocer las dinámicas y tendencias que se han aplicado para la temporada de Semana Santa que se avecina, así como aspectos importantes de la operación de las empresas para este periodo vacacional.

Algunos de los resultados del sondeo, muestran que, para el caso de los destinos internacionales, Punta Cana ocupó el primer lugar con una participación del 15% entre los más comercializados por las Agencias de Viajes; seguido por países de Europa, con 12%; y México, con 10%. Cabe destacar que, entre los destinos no tradicionales, Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala fueron los más vendidos para la temporada.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato

Con relación a los nacionales, los lugares de sol y playa fueron los más reservados: Cartagena, con un 25% de participación; Santa Marta con 18%; y San Andrés con 14%. En cuanto a los no tradicionales más vendidos, se encuentran, en su orden, Tolú, Huila y Amazonas. 

El 49% de los encuestados, aseguraron que las ventas para esta época vacacional habían crecido. De ellas, el 43 por ciento afirmó que incrementaron entre 1% y 15%; el 26 por ciento que aumentaron entre 16% y 30%; y el 17 por ciento, que crecieron en más de un 31%

En cuanto al tiempo de antelación con el que los turistas reservaron sus viajes, el 66% dijo que los viajeros lo hicieron con 1 o 2 meses de anticipación; el 18% con seis meses; el 14%, en entre 1 y 15 días; y el 3% con un año o más. 

“La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los colombianos y viajeros extranjeros, ya que, si bien anteriormente eran días enfocados en la tradición religiosa, eso poco a poco se ha ido ampliando a también vivir experiencias de otros segmentos, en familia, parejas y amigos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Y agregó: “si bien, la comercialización de productos y servicios tuvo una buena dinamización para esta temporada vacacional, la seguridad e incentivos como una tarifa diferencial del IVA para los tiquetes aéreos, estimulan más a que los turistas saquen provecho de estas épocas para viajar y que de esta forma, se aporte al desarrollo de los destinos y el tejido empresarial”.

También puede leer:


admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El peso colombiano muestra fortaleza, pero la caída del petróleo amenaza su impulso

El peso colombiano ha subido más de un 6% en las últimas semanas, impulsado principalmente…

5 horas ago

Juan Valdez obtuvo la victoria en el XIX Campeonato Nacional de Barismo

El XIX Campeonato Nacional de Barismo ya tiene ganador. Janer Pérez, Barista de Innovación global…

7 horas ago

El futuro de los viajes de bienestar cobra protagonismo en la Cumbre Mundial de Bienestar 2025

La Cumbre Global de Bienestar (GWS), la principal reunión de líderes de la economía mundial…

12 horas ago

Descubrimiento de Mayo Clinic revela cómo se reparan los pulmones, abriendo puertas a terapias regenerativas

Investigadores de Mayo Clinic han identificado un "interruptor" molecular en las células pulmonares que les ayuda a…

17 horas ago

 El 81% de las Agencias de Viajesreportaron variaciones positivas en sus ventas,entre julio y septiembre de 2025

ANATO realizó una encuesta a sus Asociados con el objetivo de conocer el comportamiento en…

17 horas ago

Caso Bezos vs. Zuckerberg: un ejemplo cotidiano del sesgo de confirmación

Por Iván Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas1. La…

18 horas ago