Categories: EmpresasLo Nuevo

Juan Valdez lanza nuevos cafés de origen de Boyacá, La Guajira y Risaralda

En su propósito de visibilizar la riqueza cultural y sensorial de las regiones productoras de café en Colombia, Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, lanza tres nuevos cafés de origen: Boyacá, La Guajira y Risaralda. Cada uno de estos, representa una historia única de sabor e identidad, y se suma a una línea que ya completa 17 perfiles distintos, cultivados en diversas latitudes del país.

Este lanzamiento exalta las particularidades de cada región cafetera y rinde homenaje al trabajo de las familias caficultoras que han hecho del café un símbolo de orgullo y resiliencia. Se trata de una invitación a descubrir sabores que emergen desde territorios donde este grano comienza a cobrar protagonismo, con perfiles que sorprenden por su autenticidad y su arraigo a la cultura local.

“El origen importa, porque detrás de cada taza de café hay un territorio, una historia y una comunidad cafetera que lo hace posible. Con estos nuevos cafés seguimos descubriendo la diversidad del país, celebrando la identidad de nuestras regiones y honrando a las más de 550.000 familias caficultoras que, con su labor diaria, siembran orgullo, preservan la cultura y fortalecen la conexión con la tierra”, afirmó Lina Hoyos, CMO de Juan Valdez.

El café de origen Boyacá se cultiva en clima de páramo sobre suelos fértiles de la Cordillera Oriental. Ofrece una taza suave con acidez media-alta, cuerpo medio y delicadas notas a miel, uchuva y ciruela amarilla.

Desde las zonas montañosas del sur de La Guajira, llega un café con acidez media-alta, cuerpo medio y refrescantes matices cítricos de lima, toronja y mandarina. Proviene de cafetales ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá y el río Ranchería.

Por su parte, el origen Risaralda nace en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, una región declarada como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Allí, entre las cordilleras y los ríos Cauca y San Juan, se cultiva un café balanceado con notas de pitahaya, pera y dulce panela.

Cada uno de estos cafés podrá adquirirse tanto en tiendas Juan Valdez seleccionadas como en el  e-commerce Juan Valdez en Colombia. Aunque su disponibilidad internacional aún no se ha definido, la marca buscará a futuro compartir estos perfiles con otros países como una muestra más del carácter diverso y extraordinario del café premium 100% colombiano.

Con este lanzamiento, Juan Valdez reafirma su compromiso con los territorios, la diversidad del café nacional y con los caficultores que lo hacen posible. Al llevar nuevos perfiles regionales a sus vitrinas, la marca continúa ampliando el mapa sensorial del país y fortaleciendo su conexión con los consumidores que valoran el origen, la calidad y la historia detrás de cada taza.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

1 hora ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

6 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

13 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

15 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

15 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

15 horas ago