Durante la Expoconstrucción y Expodiseño 2025, Knauf, compañía alemana con más de 90 años de experiencia global en sistemas de construcción en seco, reafirma su compromiso con una transformación técnica del sector en Colombia, enfocada en mejorar la productividad y garantizar mayor control en los procesos constructivos.
La construcción en Colombia enfrenta un desafío persistente: la baja productividad, que limita el crecimiento y la eficiencia del sector.
Ante este panorama, Knauf presenta en su stand una propuesta basada en sistemas de construcción en seco que, además de ser más ligeros, limpios y versátiles, permiten optimizar los procesos desde el diseño hasta la ejecución. Estos sistemas aportan beneficios como mejor comportamiento térmico y acústico, menor generación de residuos y mayor precisión en el armado.
“Colombia necesita evolucionar hacia formas de construir más eficientes. No se trata sólo de acelerar los tiempos, sino de garantizar calidad técnica, trazabilidad en cada proceso y una ejecución más predecible. Esa es la base para tener un sector más competitivo y sostenible”, afirmó Juan Felipe Sandoval, gerente general de Knauf en Colombia.
La apuesta por una construcción más industrializada no implica sacrificar diseño o adaptabilidad. Por el contrario, se trata de aplicar procesos más estandarizados y tecnificados, que incluyen la fabricación anticipada de componentes fuera de la obra para luego ser ensamblados con mayor control y menor exposición a errores o retrabajos. Este enfoque, cada vez más adoptado en mercados internacionales, permite optimizar recursos sin comprometer la calidad ni la creatividad arquitectónica.
Durante la feria, Knauf exhibe una muestra completa de sus sistemas constructivos, diseñados para responder a las exigencias actuales del mercado: agilidad en instalación, facilidad logística, eficiencia energética y cumplimiento de altos estándares técnicos.
Con más de 10 años de presencia en el país, Knauf continúa apostando por el desarrollo de una construcción más técnica, moderna y sostenible, que le permita a Colombia avanzar hacia entornos urbanos más funcionales, seguros y preparados para el futuro.
También puede leer:
La sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un requisito de competitividad…
La idea de vivir en lugares inteligentes y automatizados está transformando la forma en que…
*El Mundo* * La Asamblea General de la ONU votó a favor de un Estado…
La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia -SAYCO- reafirma su compromiso con la protección…
Por María Angélica Aparicio P. El campo de concentración de Auschwitz suena a una historia…
Desde el lunes 15 de septiembre a las 10:00 p.m., los televidentes podrán conocer en…