La conectividad aérea internacional mostró un dinamismo destacado en noviembre de 2025, cuando Colombia registró 1.520 frecuencias semanales directas, representando un incremento significativo, comparado con el mismo mes de 2024. Esta operación está representada por 29 aerolíneas que cubren 112 rutas y ofrecen 259.650 sillas a la semana, incrementando su oferta en un 11,1%.
“Dicho fortalecimiento también se refleja en el comportamiento del tráfico aéreo internacional de pasajeros, el cual aumentó un 7,3% entre enero y septiembre de 2025. En contraste, el transporte nacional tuvo una disminución del 2,2%, evidenciando que la dinámica del sector está siendo impulsada principalmente por el mercado externo”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
En este contexto, Avianca y Latam Airlines lideran el crecimiento internacional del tráfico de pasajeros con variaciones del 14,1% y 14,9%, respectivamente. Mientras que aerolíneas estadounidenses como American Airlines (-33,1%) y Spirit Airlines (-18,5%), muestran retrocesos significativos en cuanto a la variación.
Esta recomposición del mercado aéreo fortalece la competitividad turística del país. “La ampliación de rutas, frecuencias y oferta de aerolíneas hacia mercados estratégicos y en crecimiento como lo son Brasil, Perú y España, impulsan la llegada de visitantes y así mismo el gasto turístico, consolidando a Colombia como un destino internacional cada vez más atractivo”, concluyó la dirigente gremial.
Fuente: ProColombia y Aerocivil.
También puede leer:
*El Mundo* *Un bombardero B-52 acompañado de varios aviones de guerra FA-18 vuelan cerca de…
Por Guillermo Romero Salamanca El sábado 25 de noviembre de 1967, en Chiquinquirá, el segundo…
Por Chou Yew-woei, Comisario, Buró de Investigación Criminal Fundada en 1923, INTERPOL actualmente está formada…
¿Sabías que algunos perros y gatos pueden tener dificultades para hacer llegar su comida al…
El fin de año trae celebraciones y metas alcanzadas, pero también ansiedad, cargas laborales, balances…
La diabetes mellitus es una de las condiciones crónicas más frecuentes en el mundo y…