La contaminación atmosférica es la causa del envejecimiento acelerado, revela estudio

La contaminación atmosférica está acelerando el envejecimiento y la fragilidad en adultos mayores y personas de mediana edad.

Un estudio alerta sobre estos efectos de las partículas dañinas, tanto en el exterior como dentro de tu hogar, en el organismo.

La fragilidad es la pérdida de la «reserva» física y cognitiva que te permite enfrentar una enfermedad. Los investigadores descubrieron que respirar aire sucio pulveriza la capacidad para recuperarse.

Además, la contaminación atmosférica es un factor que deteriora la calidad de vida a un ritmo alarmante.

¿Cómo la contaminación atmosférica causa fragilidad en las personas?

La investigación, publicada en la revista Edad y Envejecimiento, destaca que la contaminación impacta el cuerpo a nivel celular, lo que acelera el proceso biológico de la fragilidad.

El estudio determina que hay exposiciones específicas vinculadas al aumento de la fragilidad:

  • El humo de tabaco ambiental causa un 59% de aumento: La exposición a este humo es el factor más potente de riesgo porque provoca inflamación, pérdida de fuerza y masa muscular.
  • Los combustibles domésticos causan un 28% de aumento: El uso de combustibles como la leña para cocinar o calentarse en el hogar genera contaminantes que inflaman el sistema y aceleran el deterioro físico y cognitivo.
  • La contaminación ambiental causa un 19% de aumento: La exposición prolongada a estas micropartículas afecta a los pulmones y el torrente sanguíneo.
  • Los contaminantes desatan una inflamación que daña las células y los tejidos, contribuyendo al deterioro de varios órganos.
  • Aceleración del envejecimiento celular: La exposición a partículas pequeñas suspendidas en el aire, con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos (PM 2.5), está ligada a la reducción de reparación celular.

¿Cuáles son las enfermedades que causa la contaminación atmosférica?

La contaminación atmosférica no solo causa un aumento en la fragilidad, sino que está relacionada con varias enfermedades graves, ya que los contaminantes dañan tanto el sistema respiratorio como el neuronal.

  • Enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares: La exposición al PM 2.5 y al humo de tabaco se vincula con un mayor riesgo de hipertensión, aterosclerosis y cardiopatías isquémicas.
  • Enfermedades respiratorias crónicas: Los contaminantes contribuyen a problemas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el asma.
  • Deterioro cognitivo y Alzheimer: Las partículas PM 2.5 pueden causar inflamación en las neuronas y acelerar el deterioro cognitivo que resulta en enfermedades como demencia.
  • El humo de tabaco de segunda mano contiene una mezcla compleja de químicos tóxicos, siendo ambos más peligrosos en espacios cerrados.

¿Cómo protegerte de la contaminación atmosférica?

Si bien la mayor parte de las fuentes de contaminación exterior requieren políticas y acciones a gran escala, existen pasos prácticos que puedes tomar para reducir tu exposición diaria y proteger a los más vulnerables.

Te dejamos algunas recomendaciones de los expertos en salud y contaminación:

Revisar el Índice de Calidad del Aire (AQI): Mantente informado sobre la calidad del aire local para planificar tus actividades.

  • Limitar las actividades exteriores en horas pico: Cuando la contaminación sea alta, permanece en interiores o programa ejercicios al aire libre por la mañana o al atardecer.
  • Evitar zonas de alta contaminación: Al salir, camina lejos de carreteras muy transitadas y autopistas, donde los niveles de partículas son peores.
  • Mejorar el aire interior: Ventila tu casa, usa purificadores de aire y evita quemar velas o incienso.
  • Eliminar el hábito de fumar: Dejar de fumar reduce la contaminación interior y elimina uno de los factores de riesgo de fragilidad más potentes.

Evitar la contaminación del aire en la medida de lo posible es una estrategia de salud crítica para tener una mejor calidad de vida. Con algunas prácticas saludables, ayudas a tu cuerpo a trabajar menos para mantenerte a salvo.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Polémica, Aviones Gripen, Maduro, María Corina, Trump, UNAL, Miss Universo, Helicóptero e Inseguridad en titulares del 21 de noviembre

*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…

2 horas ago

El peso transformador de la palabra y los cambios que trae el éxito

Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…

9 horas ago

A 30 años de su fundación, Maximino Poitiers se consolida como referente educativo y cultural en Bogotá

El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…

10 horas ago

Solo el 20 % de los baños públicos cumple estándares mínimos de higiene

En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…

11 horas ago

Así celebrarán en Colombia los centros comerciales esta Navidad

La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…

15 horas ago

Bogotábio, centro de desarrollo tecnológico de producción de vacunas hechas en Colombia.

BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…

15 horas ago