Categories: Lo NuevoSalud

La fortaleza de abrazar cada etapa de la vida

Por Eduardo Frontado Sánchez

A lo largo de mi existencia, mi madre y mis hermanos se han ocupado de cultivar en mí una virtud indispensable: la fortaleza emocional. En tiempos como los que corren, atravesados por incertidumbres, guerras y violencias cotidianas, esta fortaleza se convierte en un recurso esencial para comprender la importancia de agradecer cada prueba que la vida nos impone.

Hace poco conversaba con alguien que me expresaba su impotencia por llegar a la vejez y no contar ya con las mismas habilidades que en el pasado. Debo confesar que esa actitud no solo me incomodó, sino que me pareció típica de quienes no logran ver más allá de lo inmediato. Siempre he pensado que transitar cada etapa de la vida nos permite descubrir nuestras verdaderas cualidades y, al mismo tiempo, transformar los llamados defectos en oportunidades de crecimiento.

En un mundo donde la violencia y la desesperanza parecen imponerse, encontrarse con personas que no son capaces de agradecer lo que tienen debería ser visto como una oportunidad para reflexionar. Nos invita a reconocer lo afortunados que somos al poder encontrar, en cada etapa de nuestra existencia, algo constructivo que ofrecer a los demás.

Enfrentar los cambios que la vida nos presenta es, al final, una elección. Verlos como un obstáculo o como una pérdida nos hunde en la queja; en cambio, asumirlos con buena actitud y dignidad revela la verdadera fortaleza humana. Quien insiste en mirar la vida con ojos grises recibe esa misma oscuridad multiplicada. En cambio, quien elige agradecer, encuentra luz y esperanza incluso en la dificultad.

La vejez, lejos de ser una carga, constituye una enseñanza invaluable. No solo para quien la vive, sino también para quienes rodean a esa persona: nos invita a sacar lo mejor de nuestra humanidad, a reconocer que la dignidad no está en ocultar nuestras debilidades, sino en aprender a llevarlas con serenidad.

No todos tienen la capacidad de identificar sus virtudes. Eso depende, en parte, de cómo fuimos educados y de qué esperamos de la vida. Pero todos, en mayor o menor medida, podemos optar por la gratitud y la aceptación. La vida siempre ofrece oportunidades de reflexión y de reencuentro con nuestros afectos. Lo que no nos da es permiso para transmitir dureza o amargura a los demás.

La verdadera trascendencia no se alcanza desde un caparazón que aísla o desde la dureza que hiere, sino desde la sabiduría de reconocer nuestras propias fragilidades y de transformarlas en un legado humano. Porque lo que nos identifica como especie es lo humano; y lo que nos une, en la diferencia, es la capacidad de aprender a ser fuertes incluso en la vulnerabilidad.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Colombia ya cuenta con la primera vacuna triple para cerdos

Se trata de Circumvent CML, la primera vacuna en el país –y única en el…

15 minutos ago

 A Bogotá no la fundó Gonzalo Jiménez de Quesada el 6 de agosto de 1538

Por: Gilberto Castillo. Academia de Historia de Bogotá Seguramente te vas a sorprender, pero la…

37 minutos ago

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa que requiere atención especializada

La osteoporosis es una de las enfermedades óseas más comunes y silenciosas del mundo. Se…

7 horas ago

Citroën DS: una gota de agua que se convirtió en automóvil

Por Mauricio Salgado Castilla @salgadomg Cuando el Citroën DS se presentó en el Salón del Automóvil…

7 horas ago

Shakira, Melissa, María Corina, María Elvira y Sub17 femenina en titulares del 26 de octubre

*El Mundo* * Tormenta tropical Melissa se convirtió en huracán. Jamaica, Haití y República Dominicana…

12 horas ago

Colombia perdió 5,68 millones de hectáreas de bosque en cuarenta años

En los últimos 40 años, los bosques inundables redujeron su superficie en 4% a nivel…

23 horas ago