Categories: EmpresasLo Nuevo

La importancia de la ciberseguridad en la logística colombiana

Para el sector logístico uno de los principales riesgos sigue siendo la seguridad, robos, fraudes y manipulación de la mercancía e incluso pérdida en la trazabilidad  se han convertido en temas de especial atención en Colombia y la región, mucho más si nos situamos en la creciente digitalización de la industria donde los ciberataques y la seguridad en la información están tomando lugar en la interrupción de la actividad logística.

En Colombia, la empresas cada vez más  depende de  plataformas digitales para la gestión de inventarios, pedidos y transporte, sin embargo, la Policía Nacional registró entre enero y febrero de este año más de 10 mil delitos informáticos, una cifra considerable si analizamos los costes que tiene la ciberdelincuencia en las empresas;  que según un informe de Gartner podrían llegar hasta 10, 5 billones de dólares en 2025, por lo que la adopción de certificaciones de seguridad ayuda no solo a la reducción de riesgos, sino que se convierte  en un diferenciador  de relevancia al digitalizar la operación logística.

A pesar del avance en temas de ciberseguridad en el país la creciente demanda en automatización de operaciones logísticas genera la necesidad  urgente  de fortalecer las medidas de ciberseguridad, a través de certificaciones internacionales como: BASC (Business Alliance for Secure Commerce) que garantiza estándares de seguridad preventiva, TAPA (Transported Asset Protection Association) orientada a empresas con transporte de valores o ISO 27001, una norma diseñada para el resguardo de  la seguridad de la información en las empresas.

‘’En Drivin,  líder en soluciones integrales de gestión de transporte (TMS 4.0) contamos con la  certificación ISO 27001, un estándar reconocido globalmente que establece rigurosos requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI)  y también SOC 1 Tipo II (System and Organization Controls 1) con enfoque en la protección de datos y el cumplimiento de estrictos controles de seguridad, garantizando prácticas de protección óptimas, resguardando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de nuestros clientes’’ señala Juan Angel, Country Manager de Drivin en Colombia

Finalmente entender la importancia de la seguridad de la información nos permitirá  detectar y prevenir  amenazas como: ciberataques en la cadena de suministro y la nube, la pérdida de la información o filtración de datos, Ataques de Phishing, Vulnerabilidades de Software, Riesgos de IoT,  estando un paso adelante de situaciones  gracias a la IA, que puedan generar consecuencias en algunos casos irreversibles.

Por ello, hablar de seguridad de la información resulta un elemento clave para el correcto funcionamiento de las empresas, especialmente aquellas que tienden a manejar información confidencial de otras empresas, por lo que trabajar con marcas que ratifiquen su compromiso a través de acciones que   eviten la transferencia de datos a terceros y mantengan la integridad de la información, es el primer paso a tener en cuenta al contratar cualquier solución en tecnología.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

“Habitantes y ciudades” en la Galería Baobab de Bogotá

ALARCÓN Y EL VALOR DEL RETRATO COMO UN PUNTO DE PARTIDA Carlos Alarcón arma sus obras…

6 horas ago

Colombia entre los cinco países más confiables del mundo para operaciones BPO

En el estudio más reciente de Offshore BPO Confidence Index, elaborado por la firma Inform,…

6 horas ago

La Generación X es el grupo de consumidores más influyente a nivel mundial

La Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) es la cohorte de consumidores más influyente…

7 horas ago

Leucemia Linfoblástica Aguda: una carrera contra el tiempo para el diagnóstico correcto, que salva vidas 

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de cáncer que se origina en la…

8 horas ago

Sin seguridad social sólida no habrá reducción sostenible de la pobreza: Codess

En el marco del Mes Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Corporación para el…

8 horas ago

Inteligencia Artificial logra primer embarazo en caso de infertilidad masculina

Un sistema desarrollado en la Universidad de Columbia identificó y recuperó espermatozoides en un hombre…

10 horas ago