Categories: Lo NuevoTurismo

La seguridad y la confianza marcaron la discusión en el segundo día del 29 Congreso de Anato

Tras los recientes hechos de violencia presentados en diferentes regiones del país, la seguridad se ratificó como el eje central y transversal de las conferencias y discusiones realizadas en el último día del Congreso Nacional de Agencias de Viajes, evidenciando la importancia de garantizar condiciones estables y confiables para los viajeros, las empresas y los destinos del Colombia. 

“La seguridad y la confianza no solo marcaron las intervenciones de los expertos del sector, precandidatos a la Presidencia y Congresistas de la República, también se integraron a las reflexiones sobre sostenibilidad, innovación y competitividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

El día inició con la intervención del Coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, director de protección y servicios especiales de la Policía Nacional, quien destacó el trabajo que desde la entidad se viene realizando en la formación y capacitación de policías en aspectos como la tecnología, educación y bilingüismo y con acciones como “Turismo Seguro”: Turismo responsable, inteligente, sostenible y accesible.

Se dio también lugar a paneles con precandidatos presidenciales y congresistas con quienes se abrió diálogo para conocer sus acciones hacia la consolidación, el fortalecimiento y desarrollo del turismo. 

Las conferencias estuvieron a cargo de Mauricio Hoyos con su presentación “Mentalidad de adaptación”, que en un contexto de constante transformación y desafíos crecientes, propuso una mirada estratégica sobre cómo la innovación, el liderazgo y la tecnología pueden convertirse en aliados clave para enfrentar el cambio; Nicolás Uribe, con los Fundamentos de Inteligencia Artificial para una vida más productiva, que invitó a descubrir el potencial transformador de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje; y finalmente Rigoberto Urán con “Se vale soñar”, que invitó a reflexionar sobre la fuerza de la voluntad, el valor del esfuerzo y el poder de trazarse metas con determinación. 

“Con esta serie de eventos, en los que contamos con el apoyo del Ministerio de Comercio Industria y turismo y Fontur, ratificamos nuestro interés por seguir aportando a la formación y capacitación de los empresarios del país para hacer de Colombia un destino con mayores herramientas para enfrentar los desafíos y tendencias del mercado de los viajes”, explicó la dirigente gremial.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

2 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

6 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

13 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

15 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

15 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

15 horas ago