Categories: Lo NuevoTurismo

La seguridad y la confianza marcaron la discusión en el segundo día del 29 Congreso de Anato

Tras los recientes hechos de violencia presentados en diferentes regiones del país, la seguridad se ratificó como el eje central y transversal de las conferencias y discusiones realizadas en el último día del Congreso Nacional de Agencias de Viajes, evidenciando la importancia de garantizar condiciones estables y confiables para los viajeros, las empresas y los destinos del Colombia. 

“La seguridad y la confianza no solo marcaron las intervenciones de los expertos del sector, precandidatos a la Presidencia y Congresistas de la República, también se integraron a las reflexiones sobre sostenibilidad, innovación y competitividad”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

El día inició con la intervención del Coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, director de protección y servicios especiales de la Policía Nacional, quien destacó el trabajo que desde la entidad se viene realizando en la formación y capacitación de policías en aspectos como la tecnología, educación y bilingüismo y con acciones como “Turismo Seguro”: Turismo responsable, inteligente, sostenible y accesible.

Se dio también lugar a paneles con precandidatos presidenciales y congresistas con quienes se abrió diálogo para conocer sus acciones hacia la consolidación, el fortalecimiento y desarrollo del turismo. 

Las conferencias estuvieron a cargo de Mauricio Hoyos con su presentación “Mentalidad de adaptación”, que en un contexto de constante transformación y desafíos crecientes, propuso una mirada estratégica sobre cómo la innovación, el liderazgo y la tecnología pueden convertirse en aliados clave para enfrentar el cambio; Nicolás Uribe, con los Fundamentos de Inteligencia Artificial para una vida más productiva, que invitó a descubrir el potencial transformador de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje; y finalmente Rigoberto Urán con “Se vale soñar”, que invitó a reflexionar sobre la fuerza de la voluntad, el valor del esfuerzo y el poder de trazarse metas con determinación. 

“Con esta serie de eventos, en los que contamos con el apoyo del Ministerio de Comercio Industria y turismo y Fontur, ratificamos nuestro interés por seguir aportando a la formación y capacitación de los empresarios del país para hacer de Colombia un destino con mayores herramientas para enfrentar los desafíos y tendencias del mercado de los viajes”, explicó la dirigente gremial.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Lula, Elecciones, Milei, Cepeda, Venezuela, Melissa y Nacional en titulares del 27 de octubre

*El Mundo* *Israel autoriza a Hamás y al Comité Internacional de Cruz Roja a atravesar…

22 minutos ago

No hay mal que por bien no venga

Por coronel (r) Carlos Alfonso Velásquez El mal que ha representado para Colombia el caótico…

10 horas ago

Colombia ya cuenta con la primera vacuna triple para cerdos

Se trata de Circumvent CML, la primera vacuna en el país –y única en el…

12 horas ago

 A Bogotá no la fundó Gonzalo Jiménez de Quesada el 6 de agosto de 1538

Por: Gilberto Castillo. Academia de Historia de Bogotá Seguramente te vas a sorprender, pero la…

13 horas ago

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa que requiere atención especializada

La osteoporosis es una de las enfermedades óseas más comunes y silenciosas del mundo. Se…

19 horas ago

Citroën DS: una gota de agua que se convirtió en automóvil

Por Mauricio Salgado Castilla @salgadomg Cuando el Citroën DS se presentó en el Salón del Automóvil…

19 horas ago