Por Alberto Marín Pino www.revistabello.com
A la hora de hablar de televisión, pocos pueden presumir de tener el toque mágico para convertir una noche de sábado en una máquina del tiempo musical, y menos aún con la pinta de un catedrático de la rumba. Pero ahí está él, inquebrantable, como el último mohicano del vinilo: Hernán Darío Usquiano Calle, alias “El Señor de las Historias”. Y su santuario, su templo sabatino, no es otro que “La Viejoteca” en Telemedellín, cada sábado a las 9 de la noche.
Permítanme ilustrarles el perfil de este personaje. Imaginen a un Indiana Jones de la música tropical, pero en lugar de látigo y sombrero, armado con una base de datos mental que ni la CIA se atrevería a soñar y un par de audífonos que han visto más batallas que los cascos de un gladiador. Hernán Darío Usquiano, antes de sentarse en la silla de su nave espacial discotequera, se paseó por los pasillos sagrados de empresas como Codiscos, Discos Fuentes, Discos Victoria, entre otras. ¡Un hombre que olió el acetato cuando era recién salido del horno! Es como si hubiera nacido con un tocadiscos bajo el brazo y una aguja en lugar de chupete. Conoce el mundo artístico tropical como la palma de su mano, o mejor dicho, como el surco de un vinilo bien cuidado.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando se sienta frente a las cámaras? La magia ocurre. “La Vieja Discoteca” no es solo un programa, es una experiencia casi mística. Es el lugar donde el tiempo se dobla como un acordeón desatado. Uno sintoniza Telemedellín a las 9 p.m. y de repente, ¿qué tenemos? Un viaje sin necesidad de visa ni pasaporte a los años dorados de la salsa, el merengue, la cumbia y todo ese universo tropical que nos hace mover el esqueleto sin pensarlo.
El Señor de las Historias no solo pone canciones; las narra, las disecciona, las desmenuza como quien prepara una bandeja paisa musical. Uno espera escuchar el estribillo de una canción y de repente, zas, Hernán Darío sale con la anécdota del cantante que perdió un diente en plena tarima o del percusionista que usaba cucharas de palo para sus solos. Y uno, en la comodidad del sofá, solo puede soltar una carcajada y pensar: “¡Este señor es un tesoro!”.
Y es que, digámoslo sin tapujos, el encanto de Hernán Darío no solo reside en su vasto conocimiento musical, sino en esa aura de “tío que lo sabe todo pero lo cuenta como si fuera el secreto mejor guardado de la humanidad”. Su seriedad, esa fachada de historiador musical, es tan profunda que a veces roza lo cómico. Parece que en cualquier momento va a sacar un pergamino antiguo y revelarnos la ubicación del Santo Grial de los discos de acetato.
Sus pausas dramáticas, sus miradas fijas a cámara como si estuviera a punto de revelarnos la fórmula secreta de la Coca-Cola, y su innegable pasión por cada nota, hacen de “La Vieja Discoteca” un espectáculo que va más allá de lo puramente musical. Es una terapia sabatina, un bálsamo para el alma cargada de preocupaciones, un recordatorio de que la vida, a veces, solo necesita un buen bolero y una anécdota disparatada para ser mejor.
En un mundo lleno de tendencias efímeras, Hernán Darío Usquiano Calle se erige como un faro de la autenticidad. Él es la prueba viviente de que la música, la buena música, no tiene fecha de caducidad, y que el humor, incluso el más involuntario, siempre encontrará un espacio en el corazón de la gente. Así que ya saben, si su sábado por la noche anda medio aburrido, ya tienen la receta: sintonizar Telemedellín, buscar “La Viejoteca” y dejarse llevar por las historias y los sonidos que solo El Señor de las Historias puede ofrecer. ¡Prepárense para bailar en la sala y reír a carcajadas con las perlas de este personaje inolvidable!
Fuente: Hernán Dario Usquiano Calle
Por: Alberto Marín Pino
Fotos: Telemedellín – Hernán Dario Usquiano
También puede leer:
*El Mundo* * La Asamblea General de la ONU votó a favor de un Estado…
La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia -SAYCO- reafirma su compromiso con la protección…
Por María Angélica Aparicio P. El campo de concentración de Auschwitz suena a una historia…
Desde el lunes 15 de septiembre a las 10:00 p.m., los televidentes podrán conocer en…
En un momento en que los consumidores colombianos valoran cada vez más las experiencias que…
Cartografía, visión nocturna, realidad aumentada… Todo ello en un casco Anduril Tanto Meta como Qualcomm…