Categories: EmpresasLo Nuevo

Lanzan estudio sobre la regulación de competencia en las estaciones de gasolina en el país

David Jiménez Mejía, presidente de la Confederación de distribuidores minoristas de Combustibles y Energéticos –COMCE- anunció que este jueves 3 de abril a las 9:00 de la mañana en el edificio H auditorio 2 de la Universidad Externado de Colombia, se llevará a cabo el lanzamiento del estudio: “La Distribución Minorista de Combustible desde la Óptica de la Competencia Económica en Colombia: Cadenas de Valor, Regulación y Verticalización”, elaborado por la Universidad Externado de Colombia con recursos parafiscales del Fondo de Protección Solidaria, Soldicom, fondo parafiscal de fomento del sector de la distribución minorista de combustibles líquidos del país.

El líder gremial señaló que el equipo de investigación de la facultad de economía de la U. Externado de Colombia, encabezado por su decano, el Dr. Juan Pablo Herrera, se dedicaron durante el pasado 2024 a hacer un análisis concienzudo sobre la competencia en la distribución minorista de combustibles, sector particularmente estratégico para la economía colombiana y el bienestar de sus ciudadanos.

“Este estudio surge de la necesidad de abordar los desafíos que actualmente enfrenta el sector, tales como la complejidad de las cadenas de valor, la efectividad de las regulaciones y el impacto de la “verticalización” en la competencia y los precios”, agregó el presidente de COMCE.

Por su parte, Juan Pablo Herrera, decano de la facultad de economía de la Universidad Externado de Colombia, dijo que la motivación para esta esta investigación fue la observación de una serie de tensiones y desafíos en el mercado de combustibles, la complejidad de las cadenas de valor de este sector que dificulta una comprensión clara de la distribución de costos, márgenes y, en última instancia, de los beneficios: “El estudio busca abordar las preguntas sobre ¿Cómo influyen las decisiones de extracción, refinación, transporte y comercialización en el precio final que paga el consumidor?

¿Logran las regulaciones actuales promover precios justos y accesibles y garantizar el suministro y la competencia en el mercado o existen posibles distorsiones que deben ser revisadas? ¿Cómo impacta la integración de mayoristas y minoristas en la competencia, los precios y la innovación?”.

Por último, Jiménez Mejía, presidente de COMCE, destacó la relevancia de este estudio por el impacto que tiene para el país: “Nuestro sector es una gran red de abastecimiento que se encuentra en todo el territorio colombiano. Son más de 6.400 Estaciones de servicio que prestan un servicio público esencial a todos los colombianos consistentes en la entrega del combustible que requieren más de 20 millones de vehículos que hoy circulan en el país. Promover la sana competencia y la competitividad en el sector es clave para garantizar que el abastecimiento se siga prestando de la mejor manera, con calidad y servicio, a todos los colombianos”.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Polémica, Aviones Gripen, Maduro, María Corina, Trump, UNAL, Miss Universo, Helicóptero e Inseguridad en titulares del 21 de noviembre

*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…

3 horas ago

El peso transformador de la palabra y los cambios que trae el éxito

Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…

11 horas ago

A 30 años de su fundación, Maximino Poitiers se consolida como referente educativo y cultural en Bogotá

El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…

12 horas ago

Solo el 20 % de los baños públicos cumple estándares mínimos de higiene

En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…

12 horas ago

Así celebrarán en Colombia los centros comerciales esta Navidad

La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…

16 horas ago

Bogotábio, centro de desarrollo tecnológico de producción de vacunas hechas en Colombia.

BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…

17 horas ago