Categories: Salud

Las claves de la lucha contra el cáncer de seno en Colombia

El cáncer de mama es el más común en las mujeres de todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada doce mujeres padece cáncer de mama a lo largo de su vida; por eso el 19 de octubre se conmemora el día mundial de concientización alrededor de esta enfermedad y se busca que las personas aumenten la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento.

En Colombia se presentan más de 4.400 muertes a causa de cáncer de seno al año. Por eso, es una prioridad para generar estrategias e intervenciones para evitar su aparición y promover el diagnóstico temprano que ayudará a disminuir el desarrollo de la enfermedad e incrementar la supervivencia de las personas que lo padecen.

Para los especialistas de la Fundación Santa Fe de Bogotá, es importante que las personas se informen sobre esta enfermedad y conozcan lo necesario para detectarla y tratarla a tiempo, para ello, es clave tener en cuenta los siguientes aspectos: 

¿Qué es el cáncer de seno? Es una enfermedad que se produce por la proliferación anormal y desordenada de células mamarias que se transforman en malignas y que conducen al crecimiento de un tumor que puede invadir otros órganos.

¿Qué síntomas se presentan? Se debe estar alerta a cambios en la coloración y aspecto de la piel de sus senos, si tienen secreción de líquidos por los pezones cuando no están lactando o presentan dolor e inflamación, especialmente en la zona de las axilas, donde se encuentran los ganglios. La presencia de uno o más bultos extraños es una señal de alerta, por lo que se recomienda palpar los senos frecuentemente. También se debe prestar atención a síntomas como dolor en los huesos, fracturas e infecciones frecuentes, y realizarse exámenes de sangre que permitan identificar cualquier alteración. 

Un diagnóstico a tiempo salva vidas: la mamografía es el método diagnóstico que permite identificar oportunamente las lesiones en el seno.  Se ha demostrado que esta puede disminuir la mortalidad por cáncer de mama en un 30 %. De acuerdo con el doctor Fabio Torres, Cirujano Mastólogo, Jefe sección Cirugía de Seno Fundación Santa Fe de Bogotá “La tecnología ha sido un aliado para garantizar para que la mamografía y la ecografía de mama surtan mayores efectos a la hora de detectar el cáncer de seno. Sin embargo, es importante que la afectada de adhiera a un tratamiento y seguimiento porque se estima que un 7 % pueden presentar una recaída. Y si existen factores de mal pronóstico, la probabilidad aumenta a un 20 %”.

Factores de riesgo: aunque la mitad de los casos corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo, a excepción del género y la edad (mayor de 40 años), expertos coinciden en que las mutaciones adquiridas están normalmente ligadas al estilo de vida de las personas, en el cual, la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco, el envejecimiento, la exposición a radiación o el historial reproductivo, pueden ser factores de riesgo que aumenten la probabilidad.

¿Cómo ganarle al cáncer de seno?  Es posible empezar a revertir esta situación actuando a tiempo. Según la Society Breast Imaging, estima que el 75% de los casos no hay factores de riesgo que se atribuyan a origen genético, por lo que es clave tener claros los principales signos de alarma: masas o bultos en los senos o las axilas, endurecimiento o hinchazón en una parte de las mamas, enrojecimiento o descamación en los pezones o las mamas, hundimiento del pezón o cambios en su posición, secreción por el pezón en periodos distintos a la lactancia, cambio de tamaño o forma en las mamas, dolor persistente en las mamas o las axilas, e inflamaciones o bultos persistentes debajo de la axila o alrededor de la clavícula. El cáncer detectado tempranamente permite ofrecer una cirugía conservadora del seno y la axila de la paciente.

“Sabemos que el marco del diagnóstico, la paciente tiene dudas y temor al respecto, por eso es clave apoyarla a ella y su familia en su estado emocional con terapias alternativas, instalaciones acogedoras y funcionales. En Fundación Santa Fe de Bogotá estamos comprometidos con la atención integral y por eso, brindamos a los pacientes diferentes actividades y talleres que complementen los múltiples procesos de recuperación de los pacientes”, manifiesta el Dr. Torres.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/agustin-lara-el-pianista-de-voz-ronca/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Colombia crece en tráfico aéreo y se posiciona como tercer mercado regional

En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…

1 hora ago

Migrantes y refugiados: León XIV insta a promover políticas de reconciliación

El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…

2 horas ago

Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…

2 horas ago

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

5 horas ago

Sindicatos del Valle del Cauca rechazan ataques de la Ministra Irene Vélez contra sector de la caña de azúcar

La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…

5 horas ago

Manuela y Luna, Israel, Jane Goodall, Taiwán, Petróleo, Salud y Nueva EPS en titulares del 2 de octubre

*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…

6 horas ago