El sangrado nasal (en término médico epistaxis) es una situación por la que muchas personas han pasado o van a pasar. La mayoría de los casos no representan ningún riesgo, pero hay que estar prevenido.
Un sangrado nasal ocurre cuando los vasos sanguíneos se rompen. Una epistaxis puede ocurrir por varios motivos: resequedad, golpes, infecciones o cuerpos extraños dentro de la cavidad nasal, pueden causar que se irrite la piel y eventualmente generen un sangrado nasal. Generalmente el sangrado ocurre en una de dos partes de la nariz, en la parte anterior o posterior. La epistaxis comúnmente ocurre en la parte anterior, esta tiene un muy bajo riesgo ya que el sangrado es cerca de la salida.
Cuando esto ocurre en la parte posterior tiene un mayor grado de complejidad debido a la falta de visibilidad de la ubicación exacta del sangrado, por lo que se necesita un especialista para identificar claramente qué produjo la epistaxis. Los tratamientos quirúrgicos se reservan para condiciones específicas de sangrados muy severos, usualmente en estados postquirúrgicos o en trastornos de coagulación, en los que las hemorragias no pueden ser controladas en urgencias.
De acuerdo con María Valeria Chamorro, otorrinolaringóloga de la clínica Reina Sofía en Bogotá, la razón por la cual el sangrado puede ser profuso es debido a que esta es una zona con múltiples conexiones a los vasos sanguíneos importantes del cuerpo. “La nariz está ampliamente irrigada. Su vascularización proviene de ramas de grandes vasos tributarias de la arteria carótida interna y carótida externa, lo cual puede explicar que los sangrados sean profusos”.
Es esencial promover hábitos saludables y evitar actividades que puedan irritar la piel dentro de la nariz. Es necesario estar alerta ante la frecuencia y cantidad de estos sangrados, ya que puede ser muy peligroso. “En estos casos la intensidad del sangrado es tanta que, además de salir por las fosas nasales, pueden desviarse hacia la garganta haciendo que el paciente trague sangre, se ahogue y pueda incluso requerir transfusiones, ligadura o embolización de los vasos implicados”, comenta la doctora Chamorro.
La doctora Chamorro comparte cuatro recomendaciones para evitar los sangrados y cuatro pasos a seguir durante un sangrado.
Recomendaciones:
Pasos a seguir:
Aunque la mayoría de los sangrados nasales tienden a ser inocentes y de bajo riesgo, siempre hay que estar precavido ante un caso de epistaxis. Es importante mantener la calma y seguir las recomendaciones médicas, cuando los sangrados sean recurrentes y en grandes cantidades nunca olvides buscar atención medica de expertos.
También puede leer:
*El Mundo* *Según los informes, en Sudán casi 500 pacientes y sus acompañantes fueron asesinados…
¿Sabe con quién conversa su hijo cuando usa el celular, una tablet o un asistente…
Con el propósito de visibilizar las ventajas y beneficios que tiene la leche envasada en…
Para Caracol Televisión, contar historias no significa únicamente registrar hechos, sino buscar lo que hay…
La sostenibilidad ha dejado de ser un simple cumplimiento regulatorio para convertirse en un motor…
Air France amplía su red de destinos y lleva a los viajeros colombianos a lugares…