Categories: Lo NuevoSalud

Más del 80% de los latinoamericanos no se mueve lo suficiente: expertos proponen soluciones desde casa

En abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2002, con el objetivo de promover el movimiento como una herramienta clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Esta entidad de salud afirma que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

En Colombia, según un reciente estudio de consumo anual llevado a cabo por la consultora Bain & Company reveló que el 51% de los colombianos ha incorporado el ejercicio regular como parte integral de sus hábitos saludables, posicionando al país por encima del promedio regional del 49%.

“El ejercicio físico es una herramienta poderosa para transformar nuestro estado de ánimo, mejorar la concentración y fortalecer la convivencia familiar. No se trata de rutinas complicadas o espacios amplios, sino de hacer del movimiento un hábito cotidiano”, explica Victoria Ospina, investigadora médica de programas de entrenamiento en App Bodytech.

La actividad física regular contribuye a reducir los síntomas de depresión y ansiedad, mejorando la salud mental y el bienestar general. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revelan que más del 80% de los adolescentes y el 31% de los adultos no cumplen con los niveles recomendados de actividad física, lo que representa un desafío significativo para la salud pública.

En este contexto, expertos desde Bodytech destacan cinco ejercicios que puedes realizar en casa para mantenerte activo, reducir el estrés y cuidar de tu salud mental sin necesidad de equipos especializados:

●        Sentadillas: Fortalecen piernas y glúteos, mejoran la postura y estimulan el flujo sanguíneo.

●        Planchas: Activan el core, mejoran la estabilidad y ayudan a reducir el dolor lumbar.

●        Burpees: Ideales para mejorar la resistencia cardiovascular y liberar endorfinas.

●        Zancadas o lunges: Trabajan equilibrio y fuerza en las extremidades inferiores.

●        Jumping jacks: Son excelentes para calentar, activar el cuerpo y mejorar el ritmo cardíaco.

“El cuerpo es nuestra herramienta más poderosa. Hoy, gracias a la tecnología, podemos entrenar en cualquier lugar y a cualquier hora. Con más de 27 años de experiencia en el sector, Bodytech ha desarrollado una aplicación móvil que ofrece más de 3 millones de sesiones de entrenamiento creadas por expertos para todos los niveles, adaptándose a las necesidades de cada persona, ya sea desde casa o en el gimnasio”, afirma Rafael Socarrás, vicepresidente de Tecnología e Innovación y líder de App Bodytech.

La apuesta por este tipo de tecnologías aplicada al ejercicio busca democratizar el acceso a entrenamientos de calidad, contribuyendo así al bienestar físico y emocional de las personas, sin importar dónde estén.

En el Día Mundial de la Actividad Física, Bodytech invita a todos a dar el primer paso: moverse. Porque cuidar el cuerpo también es cuidar la mente, y el bienestar comienza con una rutina, por pequeña que sea, pero constante.

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

¿Puede detectarse el síndrome de Down antes de nacer?

El síndrome de Down es la condición genética más común a nivel global, con una…

6 horas ago

Viajar con precaución salva vidas

Llega la conocida semana de receso, y con ella, la oportunidad para muchas familias de…

12 horas ago

Colombia crece en tráfico aéreo y se posiciona como tercer mercado regional

En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…

18 horas ago

Migrantes y refugiados: León XIV insta a promover políticas de reconciliación

El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…

18 horas ago

Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…

18 horas ago

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

22 horas ago