Categories: EmpresasLo Nuevo

Movilidad urbana: Innovaciones en pagos que transforman las ciudades colombianas

*Por Sindy Granada, Country Manager de Lyra Colombia

El desarrollo de ciudades inteligentes en Colombia avanza a medida que la tecnología se integra en los espacios urbanos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Entre estos cambios, la digitalización del transporte público juega un papel clave, no solo en términos de eficiencia y comodidad, sino también en la construcción de un ecosistema más seguro, accesible y alineado con las necesidades de una sociedad conectada.

En distintas partes del mundo, los sistemas de transporte han migrado de esquemas cerrados de pago —como tarjetas exclusivas que requieren recargas previas— hacia modelos abiertos e interoperables que permiten a los usuarios pagar con tarjetas bancarias y dispositivos móviles. Colombia ha comenzado a dar los primeros pasos en esta dirección con el piloto implementado en Bogotá para el pago en TransMilenio con tarjetas débito y crédito de las franquicias Mastercard y Visa, así como dispositivos con tecnología contactless. Esta iniciativa, que actualmente funciona en el Portal Norte de la ciudad, permite validar el pasaje en un segundo, reduciendo filas y tiempos de espera en estaciones de alta afluencia.

La adopción de estos sistemas no solo agiliza la experiencia del usuario, sino que también abre la puerta a una transformación más profunda en la manera en que los ciudadanos interactúan con la movilidad urbana. La posibilidad de integrar pagos digitales en el transporte público representa un avance en la reducción del uso de efectivo, minimiza riesgos de fraude y optimiza la operación del sistema. Además, esta tecnología es un facilitador clave para la intermodalidad, permitiendo que diferentes medios de transporte puedan unificarse bajo un mismo esquema de pago, mejorando la conectividad dentro de las ciudades.

La experiencia en otras ciudades de América Latina confirma que estos cambios generan un impacto significativo. En Buenos Aires, donde Lyra participó en la implementación del sistema de pagos electrónicos para el transporte urbano, la adopción fue inmediata. En pocas semanas, el 20% de los viajes en la red de subte comenzaron a pagarse con tarjetas contactless, con un promedio de 20 millones de transacciones mensuales. Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia que estamos gestando con el objetivo de desarrollar proyectos similares en otros países de la región, como Colombia, Chile, México y Perú. 

En Colombia, la implementación de sistemas similares podría reducir la dependencia del efectivo, minimizar los tiempos de espera y promover una experiencia de transporte más eficiente y accesible para todos. Este caso demuestra que, cuando se eliminan las barreras de acceso y se ofrece a los ciudadanos una alternativa de pago más rápida y segura, la respuesta es positiva y la transición se da de manera natural.

La implementación de estos modelos en Colombia tiene el potencial de mejorar significativamente la movilidad en ciudades como Manizales, Armenia, Pereira y Cali. Sin embargo, el éxito de esta transición dependerá de la capacidad de los diferentes actores —operadores de transporte, entidades financieras y el sector público— para coordinar esfuerzos y garantizar la interoperabilidad del sistema. También será fundamental considerar la realidad social del país, asegurando que estas soluciones digitales sean accesibles para todos los ciudadanos, incluyendo aquellos que aún dependen del efectivo.

En Lyra seguimos comprometidos con la implementación de soluciones innovadoras que faciliten la transición hacia una movilidad urbana más inteligente en Colombia y la región. La transformación digital del transporte no es una tendencia pasajera, sino un paso necesario en la construcción de ciudades más eficientes, sostenibles e inclusivas. La movilidad urbana está cambiando, y con ella, la manera en que las personas se desplazan e interactúan con el espacio público. Adaptarse a esta evolución es clave para garantizar un sistema de transporte más ágil, seguro y alineado con los desafíos del futuro.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Polémica, Aviones Gripen, Maduro, María Corina, Trump, UNAL, Miss Universo, Helicóptero e Inseguridad en titulares del 21 de noviembre

*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…

3 horas ago

El peso transformador de la palabra y los cambios que trae el éxito

Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…

10 horas ago

A 30 años de su fundación, Maximino Poitiers se consolida como referente educativo y cultural en Bogotá

El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…

11 horas ago

Solo el 20 % de los baños públicos cumple estándares mínimos de higiene

En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…

12 horas ago

Así celebrarán en Colombia los centros comerciales esta Navidad

La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…

16 horas ago

Bogotábio, centro de desarrollo tecnológico de producción de vacunas hechas en Colombia.

BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…

16 horas ago