Según la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, al menos 6 de cada 10 mujeres en Colombia han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y cerca del 50 % no cuenta con ingresos propios. Esta realidad exige la construcción de entornos seguros que no solo protejan, sino que también impulsen procesos de sanación y autonomía social y económica.
Desde el año 2020, la Fundación Fe y Alegría ha liderado el Círculo de Mujeres, una iniciativa comunitaria que ha acompañado a más de 200 mujeres en Bogotá, ofreciéndoles un espacio para sanar, reaprender y reconstruir su proyecto de vida. Lo que comenzó como un proceso de acompañamiento psicosocial, hoy es una red de emprendimiento femenino, cuidado colectivo y liderazgo social.
“La experiencia ha sido liberadora porque abre caminos para que las mujeres hablen, se reconozcan y entiendan que tienen derecho a una vida libre de opresión. El arte, la palabra y el cuidado mutuo son nuestras herramientas de sanación y transformación”, afirma la hermana Zoila Cueto, coordinadora regional de Iniciativas de desarrollo y empoderamiento de Fe y Alegría, quien lidera el proceso..
A lo largo de estos cinco años, el Círculo ha impulsado un gran número de emprendimientos activos en áreas como tejido, reciclaje creativo, velas artesanales, manillas, manualidades y mochilas tipo Wayúu panadería, huerta comunitaria. Algunos de estos productos ya se comercializan en ferias distritales, tiendas colaborativas y plataformas sociales, generando ingresos que han permitido a las participantes cubrir necesidades básicas y avanzar hacia la independencia económica.
Las participantes provienen de localidades como Suba, Engativá, Rafael Uribe Uribe, Bosa, San Cristóbal y Soacha, lo que ha permitido conformar una red diversa, territorial y solidaria. El proceso incluye formación comunitaria, fortalecimiento emocional y herramientas para la autonomía económica, consolidando un modelo replicable para otros contextos vulnerables.
El impacto del programa va más allá de lo económico. Muchas mujeres han logrado identificar violencias naturalizadas, recuperar su autoestima y convertirse en referentes dentro de sus comunidades. En alianza con entidades distritales, Fe y Alegría ha logrado llevar los emprendimientos a espacios públicos que se convierten en ferias comerciales, para así garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los emprendimientos.
“Lo que estamos viendo con el Círculo de Mujeres es un modelo de transformación real: mujeres que han pasado del silencio a la palabra, del miedo a la acción, de la dependencia a la autonomía. Y cuando ellas avanzan, sus comunidades también lo hacen”, señaló la hermana Cueto.
Como parte de este proceso, el próximo 27 de septiembre, en el colegio Santa Luisa, ubicado en la Cra. 73 #42g Sur-25 (frente al Lago Timiza, Kennedy), se llevará a cabo un encuentro que reunirá a las participantes del círculo. Será un espacio para compartir aprendizajes, visibilizar sus productos, fortalecer alianzas y celebrar la fuerza colectiva que hoy las impulsa a transformar sus vidas y las de sus comunidades.
También puede leer:
El gremio de las Agencias de Viajes manifiesta su preocupación por la descertificación de Colombia en…
Aunque casi el 80% de los colombianos sigue usando el efectivo en su día a…
Alcanzar 57 años de historia le ha significado a Germán Morales Hoteles, operador de las…
*El Mundo* * EE.UU acusa formalmente a Nicolás Maduro de liderar "una de las redes…
Con la visita de Ramiro Meneses y ventajas sorpresivas en el reto de eliminación, Valeria…
La relación entre la nutrición y el comportamiento no es solo anecdótica. Diversos estudios han…