Categories: Lo NuevoTurismo

Para Semana Santa se registraron 47.010 reservas aéreas hacia Colombia: Anato

La Semana Santa es una de las temporadas de gran afluencia de viajeros por tradición, no solo para los colombianos sino también para los extranjeros, debido a la variada oferta de cultura, historia y tradición, lo que representa un alto desarrollo económico para los destinos colombianos. 

“Hemos visto cómo este periodo vacacional incluso ha descentralizado el turismo para también dar visibilidad a otras regiones del país no tradicionales. Cada vez los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes son más variados y eso ha permitido que más viajeros de dentro y fuera del país y de diferentes segmentos, elijan a Colombia como su próximo destino en esa temporada”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.


Para Semana Santa se registraron 47.010 reservas aéreas hacia Colombia, lo que significó un crecimiento del 11,4%, frente a las presentadas en la misma temporada de 2024. De hecho, los principales mercados emisores de reservas hacia nuestro país para esta época vacacional fueron Estados Unidos, con una participación del 24,9%; México, con 7,8%; Brasil, con 5,7%; España, con 4,9%; y Costa Rica, con 4,8%.  

De acuerdo con las reservas aéreas de pasajeros hacia Colombia por ciudad de destino, se evidenció que Bogotá fue el principal con más del 30% del total de reservas, lo que puede atribuirse a su buena conectividad nacional e internacional; seguido por Cartagena, con 26,1%; Medellín, con 24,9%; San Andrés y Cali, con 4,3%; y Pereira, con 2,6%. Sin embargo, cabe destacar que Valledupar e Ibagué fueron las ciudades con mayor crecimiento en reservas aéreas, con aumentos del 470% y 375%, respectivamente.

Otro aspecto para destacar es que se estimaron los 612.575 en los flujos migratorios de entrada y de salida de colombianos y extranjeros, lo que no solo representaría un aumento del 7% al compararse con la Semana Santa de 2024, sino que además correspondería a la mayor registrada en los últimos diez años, durante esta temporada. 

“La semana Santa se ha caracterizado por ser el punto de partida para conocer cómo sería el comportamiento de la industria de los viajes en lo que resta del año, por lo que estimamos que la senda positiva se seguirá manteniendo y lograremos altos crecimientos en 2025”, concluyó la dirigente gremial. 

Fuente: ProColombia y Migración Colombia

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Polémica, Aviones Gripen, Maduro, María Corina, Trump, UNAL, Miss Universo, Helicóptero e Inseguridad en titulares del 21 de noviembre

*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…

2 horas ago

El peso transformador de la palabra y los cambios que trae el éxito

Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…

9 horas ago

A 30 años de su fundación, Maximino Poitiers se consolida como referente educativo y cultural en Bogotá

El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…

10 horas ago

Solo el 20 % de los baños públicos cumple estándares mínimos de higiene

En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…

11 horas ago

Así celebrarán en Colombia los centros comerciales esta Navidad

La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…

15 horas ago

Bogotábio, centro de desarrollo tecnológico de producción de vacunas hechas en Colombia.

BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…

15 horas ago