Categories: Salud

Parkinson: Síntomas y tratamientos para tener en cuenta

La enfermedad de Parkinson, una afección degenerativa a nivel cerebral, impacta el movimiento, la cognición y diversas funciones corporales, representando un desafío significativo para millones de personas en todo el mundo. Aunque la causa exacta de la enfermedad sigue siendo desconocida, se cree que la muerte de células cerebrales productoras de dopamina, un neurotransmisor vital para el movimiento, es un componente central en su desarrollo.

En Colombia, más de 220.000 personas viven con Parkinson, y a nivel mundial, más de 10 millones de personas padecen esta condición. La atención y los recursos adecuados son esenciales, desde la disponibilidad de tecnología diagnóstica y terapias innovadoras, como la estimulación cerebral profunda (ECP), hasta el compromiso continuo de los profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

La detección temprana y el diagnóstico preciso son fundamentales para brindar el mejor cuidado posible. Si bien no existe una prueba definitiva para el diagnóstico, los médicos se basan en el historial médico del paciente, una revisión exhaustiva de los síntomas y un examen neurológico completo para determinar el curso de acción adecuado.

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Temblores en las manos y los brazos en reposo.
  • Rigidez muscular y lentitud de movimientos.
  • Dificultades para mantener el equilibrio y la coordinación.
  • Trastornos del sueño.
  • Problemas gastrointestinales.

En cuanto al tratamiento, aunque de momento no existe una cura, el uso de medicamentos, terapias físicas y en algunos casos, cirugía, pueden ayudar a disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como la de sus familias y cuidadores. Intervenciones no farmacológicas como la fisioterapia y la terapia del lenguaje también pueden ser beneficiosas.

A medida que miramos hacia el futuro, es importante unir esfuerzos para abordar el creciente impacto del Parkinson, el cual globalmente afecta a más de 10 millones de personas. Las estimaciones sugieren que para 2040, entre 12 y 17 millones de personas podrían estar afectadas por esta enfermedad.

“El cuidado preventivo y la atención temprana, son pilares fundamentales en la lucha contra el Parkinson. Al estar atentos a los posibles síntomas y buscar ayuda médica especializada, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que también fortalecemos la respuesta global ante esta enfermedad degenerativa del cerebro, que ha afectado a millones de personas», afirma el Doctor Edisson Cala, Gerente de Imagen Molecular y Asuntos Médicos Oncológicos en Siemens Healthineers.

La medicina nuclear juega un papel crucial en el diagnóstico y manejo del Parkinson. Sin duda, el uso de esta modalidad de imagen molecular en el campo de la neurología a nivel global sigue aumentando, por su capacidad de aportar pruebas objetivas. “En la rutina clínica, los pacientes con sospecha de deterioro cognitivo son evaluados de forma interdisciplinar por un médico neurólogo y un médico psiquiatra, mediante preguntas en formato de entrevista, el cual es un método que nos ayuda a tener una guía inicial para el abordaje clínico. En el momento de diagnóstico y seguimiento, los exámenes de medicina nuclear (SPECT y PET) pueden aportar pruebas objetivas de tales enfermedades, para tomar decisiones más acertadas en la terapia”, afirma el Dr. Cala.

Sin duda, los procedimientos de diagnóstico por imagen molecular pueden resultar diferenciales en el abordaje del Parkinson – por ejemplo, pueden identificar cambios en el flujo sanguíneo cerebral y visualizar el deterioro funcional, útil en el diagnóstico temprano de demencias. Las enfermedades neurodegenerativas, caracterizadas como bien lo menciona la misma palabra, por la degeneración progresiva del sistema nervioso, requieren atención preventiva con profesionales y tecnología adecuada. Aunque de momento incurables, el diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El dólar como fenómeno emergente

Por Iván Hernández Umaña * Muchos se preguntan: ¿por qué el dólar en Colombia no…

9 minutos ago

Impunidad, JEP, Cartel de los Soles, JP Morgan, Quintero, Bolt y Millos en titulares del 17 de septiembre

*El Mundo* * El Rey de España defiende que la paz no debe ser una…

12 horas ago

Más de 27.000 vehículos hurtados en siete meses: Asopartes alerta por auge del mercado ilegal

El mercado ilegal de partes y piezas motrices mantiene una dinámica preocupante en Colombia. De…

21 horas ago

El dolor no es normal: rompiendo el mito del periodo menstrual

Durante décadas, millones de mujeres en Colombia crecieron creyendo que el dolor menstrual era parte…

21 horas ago

Cada año, errores de medicación cuestan vidas y miles de millones de dólares en el mundo

El uso seguro de los medicamentos comienza mucho antes de tomarlos, inicia con la lectura…

22 horas ago

Mujeres en Bogotá  pasan de condición de víctimas a emprendedoras gracias a programa social de Fe y Alegría

Según la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, al menos 6 de cada…

1 día ago