Categories: EmpresasLo Nuevo

Paso a paso para legalizar un inmueble en Colombia antes de venderlo

Vender una vivienda en Colombia no solo implica encontrar un comprador. Antes de publicar el inmueble, es fundamental que esté legalizado. Esto no solo genera confianza en quien lo va a adquirir, sino que también evita demoras, sanciones o la pérdida de una posible venta. Si estás por iniciar el proceso de venta de tu casa o apartamento, aquí te explicamos cómo legalizar un inmueble en Colombia paso a paso, para que puedas cerrar negocios de forma segura y sin complicaciones.

¿Qué significa legalizar un inmueble en Colombia?

Legalizar un inmueble implica asegurarse de que tu propiedad esté registrada, al día en sus impuestos y sin problemas jurídicos o técnicos. Esto incluye tener la escritura registrada, el certificado de libertad sin afectaciones y el pago de obligaciones como el predial al día. Es un paso clave antes de iniciar cualquier proceso de venta formal.

1. Verifica la escritura pública

Confirma que tu inmueble tiene escritura registrada

Este documento es la base legal de tu propiedad. Si aún no tienes escritura o el inmueble fue adquirido de forma informal, debes acudir a una notaría para formalizar la titularidad mediante un proceso de escrituración. Esto puede darse, por ejemplo, si recibiste el inmueble por herencia o si fue parte de un traspaso sin notaría.

Verifica también que la escritura esté registrada ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, lo que le da validez frente a terceros.

2. Solicita el Certificado de Tradición y Libertad

Este documento te permite saber cuál es la situación jurídica actual de tu inmueble. Allí se muestra:

  • Quién es el propietario registrado.
  • Si existen hipotecas, embargos o limitaciones al dominio.
  • El historial de transferencias del inmueble.

Puedes solicitar el Certificado de Tradición y Libertad en línea a través de la Superintendencia de Notariado y Registro. Es fundamental que el inmueble esté libre de afectaciones para poder venderlo sin contratiempos.

3. Actualiza el pago del impuesto predial

Antes de vender, debes tener todos los impuestos prediales al día. Puedes solicitar el histórico y pagar en la oficina de catastro o hacienda de tu municipio.

Ten presente que si el comprador encuentra deudas por este concepto, puede desistir de la negociación. Tener los pagos actualizados del impuesto predial te permite generar confianza y cerrar más rápido la venta.

4. Asegúrate de que el inmueble esté bien identificado

Revisa matrícula, nomenclatura y linderos

Algunas viviendas antiguas o informales pueden presentar inconsistencias entre la dirección física, los linderos o los datos catastrales. En ese caso, puedes requerir una rectificación de área o linderos ante la entidad de planeación municipal.

Esto también aplica si tu propiedad pasó por ampliaciones no reportadas o si aún no tiene una dirección oficial.

 5. Legaliza construcciones no declaradas

Si hiciste ampliaciones o modificaciones sin licencia, es necesario que regularices la situación ante la curaduría urbana de tu ciudad. En muchos casos se requiere una licencia de reconocimiento, especialmente si la construcción se hizo hace varios años.

Este paso te permite evitar sanciones y facilitar el avalúo comercial del inmueble para la venta.

6. Evalúa contratar ayuda

Aunque puedes adelantar el proceso por tu cuenta, contar con la mano experta de una inmobiliaria especializada puede agilizar los trámites, especialmente si hay temas como sucesiones, embargos o afectaciones legales.

Además, una inmobiliaria puede ayudarte a verificar documentos, promocionar tu inmueble y facilitar la firma del contrato de compraventa. 

Textos y fotos: www.ciencuadras.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Shakira, Melissa, María Corina, María Elvira y Sub17 femenina en titulares del 26 de octubre

*El Mundo* * Tormenta tropical Melissa se convirtió en huracán. Jamaica, Haití y República Dominicana…

2 horas ago

Colombia perdió 5,68 millones de hectáreas de bosque en cuarenta años

En los últimos 40 años, los bosques inundables redujeron su superficie en 4% a nivel…

12 horas ago

En el país, cada día mueren 40 personas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Epoc

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) es un trastorno progresivo que dificulta la respiración debido…

13 horas ago

Con la inteligencia artificial se inicia la era del cibercrimen autónomo: ¡alerta!

Check Point Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), especialista en soluciones de ciberseguridad, advierte la inminente llegada…

13 horas ago

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria…

14 horas ago

El Gerald Ford, Lista Clinton, Gasolina, Montealegre, Fiscal y Linda en titulares del 25 de octubre

*El Mundo* * El Pentágono confirmó que envió el portaaviones más avanzado y con altísima…

1 día ago