Categories: EmpresasLo Nuevo

Políticas públicas y futuro de los pagos digitales en América Latina

Por Lucas Ernesto, director de innovación  de Sumia  Solutiones

La digitalización de los pagos ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica de los países. Desde la experiencia de Brasil con Pix, hasta los primeros pasos de Colombia con Bre-B, vemos cómo los sistemas de pagos inmediatos transforman la economía al reducir costos, generar inclusión y fortalecer la trazabilidad. Sin embargo, su éxito no depende únicamente de la tecnología, sino de algo aún más complejo: la articulación de políticas públicas claras, inclusivas y sostenibles.

He tenido la oportunidad de participar en la implementación de estos sistemas y he aprendido que, sin un marco regulatorio bien diseñado, los avances son lentos y desiguales. La regulación no puede limitarse a establecer reglas operativas; debe crear incentivos para la adopción, garantizar la seguridad del sistema y fomentar la innovación.

Tres pilares estratégicos para implementar sistemas de pagos inmediatos

La experiencia internacional muestra que existen tres pilares fundamentales que deben guiar la estrategia de políticas públicas y de los actores privados:

El primero es la colaboración multisectorial.

Ningún sistema de pagos prospera si bancos, fintech, comercios, consumidores y autoridades trabajan en silos. La cooperación es vital para definir estándares comunes y asegurar que todos los participantes se beneficien. Brasil lo entendió bien: el Banco Central no solo dictó reglas, sino que escuchó a la sociedad y al ecosistema financiero antes de lanzar Pix.

En segundo lugar, se debe tener una definición de casos de uso claros.

La tecnología por sí sola no garantiza adopción. La clave está en responder a necesidades reales: pagos recurrentes, recaudación de servicios públicos, pagos en cuotas o soluciones diseñadas para poblaciones vulnerables. Cuando los casos de uso se conectan con la vida cotidiana, la adopción se acelera.

Finalmente, es necesario contar con una infraestructura robusta y confiable.

La confianza es el activo más importante de un sistema de pagos. Las plataformas deben ser seguras, escalables y capaces de operar 24/7. Esto exige inversión tecnológica, pero también modelos de negocio que hagan sostenible la operación, incluso para instituciones pequeñas.

América Latina: un mosaico de oportunidades y retos

Cada país de la región enfrenta realidades distintas. Brasil está a la vanguardia, con millones de usuarios que utilizan Pix a diario. Chile y Perú han avanzado en digitalización, aunque todavía tienen retos en interoperabilidad y competencia. México y Colombia muestran un gran potencial: el primero por su tamaño de mercado, el segundo por su oportunidad de transformar un ecosistema aún muy dependiente del efectivo.

La región comparte un objetivo común: reducir la dependencia del efectivo y avanzar hacia economías más trazables, inclusivas y eficientes. Pero el camino será diferente en cada país, según su nivel de bancarización, infraestructura tecnológica y voluntad política.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

No hay mal que por bien no venga

Por coronel (r) Carlos Alfonso Velásquez El mal que ha representado para Colombia el caótico…

5 horas ago

Colombia ya cuenta con la primera vacuna triple para cerdos

Se trata de Circumvent CML, la primera vacuna en el país –y única en el…

7 horas ago

 A Bogotá no la fundó Gonzalo Jiménez de Quesada el 6 de agosto de 1538

Por: Gilberto Castillo. Academia de Historia de Bogotá Seguramente te vas a sorprender, pero la…

8 horas ago

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa que requiere atención especializada

La osteoporosis es una de las enfermedades óseas más comunes y silenciosas del mundo. Se…

14 horas ago

Citroën DS: una gota de agua que se convirtió en automóvil

Por Mauricio Salgado Castilla @salgadomg Cuando el Citroën DS se presentó en el Salón del Automóvil…

14 horas ago

Shakira, Melissa, María Corina, María Elvira y Sub17 femenina en titulares del 26 de octubre

*El Mundo* * Tormenta tropical Melissa se convirtió en huracán. Jamaica, Haití y República Dominicana…

20 horas ago