La llegada de un bebé es un evento trascendental que requiere una preparación adecuada para asegurar el bienestar del recién nacido. Ruby Lagos, enfermera de la Unidad de Neonatos de la Clínica Universitaria Colombia, nos ofrece una guía detallada sobre los elementos indispensables y las recomendaciones clave para cuidar de un recién nacido en sus primeros meses de vida.
La preparación previa a la llegada del bebé es crucial para asegurar su bienestar y facilitar la transición a la nueva vida familiar. Tener claros los elementos necesarios y los cuidados que un recién nacido requiere permite a los padres estar mejor equipados y más tranquilos en este nuevo capítulo.
Necesidades básicas en el hogar de un recién nacido:
Además, la habitación del bebé debe tener una temperatura adecuada y buena iluminación. Es recomendable que la madre y el padre participen en cursos prenatales, de lactancia materna y de cuidados del recién nacido para estar mejor preparados.
Infaltables en los primeros dos meses:
Hay algunos elementos que pueden parecer necesarios, pero en realidad no son tan útiles en los primeros meses de visa, la doctora Lagos recomienda no tenerlos en casa, tales como:
Signos de alerta
No es normal que un bebé presente fiebre, vómito, diarrea, dificultad para respirar, falta de apetito, somnolencia excesiva, llanto incontrolable, ausencia de orina, ombligo rojo o con olor fuerte. Ante cualquiera de estos signos, se debe acudir de inmediato al servicio de urgencias.
La doctora Lagos recomienda “llevar al bebé a control con el pediatra regularmente y tener en cuenta las recomendaciones que da el especialista cuando sale del hospital”.
Con los consejos y la orientación adecuada, los padres pueden sentirse más seguros y preparados para cuidar de su bebé. Ante cualquier duda o inquietud de los nuevos padres, es importante que consulten a los especialistas.
También puede leer:
*El Mundo* * El Rey de España defiende que la paz no debe ser una…
El mercado ilegal de partes y piezas motrices mantiene una dinámica preocupante en Colombia. De…
Durante décadas, millones de mujeres en Colombia crecieron creyendo que el dolor menstrual era parte…
El uso seguro de los medicamentos comienza mucho antes de tomarlos, inicia con la lectura…
Según la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, al menos 6 de cada…
Aunque casi el 80% de los colombianos sigue usando el efectivo en su día a…