El dolor de espalda es una queja común que puede afectar a personas de todas las edades y estilos de vida. Desde lesiones musculares hasta el estrés laboral, diversas causas contribuyen a este problema. “Para identificar la causa del dolor de espalda, es importante consultar a un profesional de la salud, como un médico o un fisioterapeuta. Ellos pueden realizar un examen físico y, si es necesario, pruebas de diagnóstico adicionales, como radiografías o resonancias magnéticas para determinar la causa subyacente del dolor y desarrollar un plan de tratamiento adecuado” indicó Yury Vanessa Reyes, terapeuta ocupacional y especialista en Salud Ocupacional Colsanitas
Según Reyes de Colsanitas, algunas de las causas más comunes se dividen en 3 grupos:
El estrés laboral muchas veces puede tener un impacto significativo en la aparición y exacerbación del dolor de espalda. Muchas veces, estos dolores se presentan por medio de tensiones musculares en el cuello, los hombros y espalda y, cuando es muy constante, los músculos están tensos debido al estrés y pueden volverse más propensos a sufrir lesiones y experimentar dolor.
Por otro lado, Andrea Patricia Higuera, fisioterapeuta y especialista en Salud Ocupacional Colsanitas, comenta que el estrés puede llevar a una postura corporal inadecuada, como encorvarse sobre el escritorio o encoger los hombros. Cuando una persona mantiene esta postura durante mucho tiempo, no solo es poco saludable, sino que también puede ejercer presión adicional en la columna vertebral y los músculos de la espalda, lo que eventualmente dará lugar a dolor.
El dolor relacionado con el estrés laboral puede manifestarse en diferentes partes de la espalda, pero hay algunas áreas comunes donde suele concentrarse:
1. Zona cervical: el estrés laboral puede provocar tensión en los músculos del cuello y los hombros, causando dolor y rigidez en la parte superior de la espalda y el cuello.
2. Zona dorsal o torácica: esta incomodidad, también puede manifestarse en la zona media de la espalda, conocida como la región dorsal o torácica. Esta área puede experimentar molestias debido a la tensión muscular causada por la postura encorvada o por estar sentado durante largos períodos de tiempo sin moverse.
3. Zona lumbar: aunque el dolor de espalda relacionado con el estrés laboral tiende a ser más común en la parte superior de la espalda, también puede afectar la zona lumbar. Este estrés crónico puede contribuir a la tensión muscular en la parte baja de la espalda, lo que puede causar dolor lumbar y aumentar el riesgo de lesiones en esta área.
Tenga en cuenta que el estrés laboral puede afectar a cada individuo de manera diferente, y el dolor de espalda relacionado con el estrés puede variar en intensidad y ubicación según la persona y sus circunstancias laborales específicas. Adicionalmente, se pueden dar condiciones preexistentes de dolor de espalda, como la hernia discal o la estenosis espinal, lo que puede resultar en una mayor sensibilidad y dolor en áreas específicas de la espalda.
También puede leer:
*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…
Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…
La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…
*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…
La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…