Categories: Uncategorized

Puntos Colombia registra alrededor de 1.300.000 interacciones diarias

Las nuevas tecnologías han transformado las dinámicas de consumo, dando paso a compradores más diversos e impredecibles gracias al comercio digital y la inmediatez de los pagos en línea. Para las empresas, este escenario representa tanto un reto como una oportunidad: comprender a sus clientes y fidelizarlos. La clave está en aprovechar los datos que generan los usuarios: sus hábitos, preferencias y comportamientos, para analizarlos y transformarlos en estrategias efectivas de comunicación. Utilizar esta información en los canales adecuados, como redes sociales, plataformas de e-commerce, aplicaciones móviles y campañas de marketing digital, permite anticipar necesidades, ofrecer experiencias personalizadas y maximizar los resultados comerciales.

Es por eso que las empresas que cuentan con la capacidad de tener este tipo de datos y, a su vez, tener equipos especializados que puedan hacer estos análisis, tienen una ventaja para mejorar la experiencia de los usuarios. Una de estas organizaciones es Puntos Colombia, que cuenta actualmente con información del comportamiento de más de ocho millones de usuarios y cómo estos interactúan con las más de 10.000 marcas aliadas.

“Nos dimos cuenta de que hoy, más que nunca, las empresas tienen la necesidad de  construir una relación cercana con cada uno de sus clientes, de manera que cuando compren sientan que la marca conoce sus gustos y necesidades. De ahí surge nuestra línea de negocio Data & Media, con la que buscamos ayudar a las empresas, a través del conocimiento profundo, actualizado y de calidad, a tomar decisiones acertadas y accionables de negocio, además de comunicarse con audiencias afines a su marca, a través de medios digitales y el ecosistema de Puntos Colombia, tal como lo haría una de sus marcas aliadas”, explicó Camilo Robledo, gerente de Producto Media y Martech.

Data & Media en las empresas: una oportunidad para conocer mejor a los clientes

En un contexto donde los medios y canales de comunicación evolucionan constantemente, las audiencias consumen contenido desde múltiples plataformas y formatos, lo que exige a las marcas comprender no sólo quiénes son sus usuarios, sino también dónde y cómo interactúan. De acuerdo con el informe “La publicidad inmersa en lo cotidiano” de Human Connections Media, un 71% de los consumidores afirma preferir anuncios que estén alineados con el contenido que están consumiendo.

Esto contrasta un poco con los estudios de mercado tradicionales, en los que las empresas suelen recurrir a encuestas aplicadas en momentos específicos, lo que produce resultados parciales. En cambio, la estrategia de Puntos Colombia, integra el análisis continuo de datos y comportamiento mediático para entender cómo, cuándo y dónde los usuarios interactúan con las marcas. Gracias a una base de datos robusta, con información histórica y en tiempo real, la compañía puede anticipar tendencias, optimizar la inversión en medios y generar mensajes más relevantes en los canales donde las audiencias realmente están activas.

“Con Data & Media podemos ayudar a las compañías a conocer y comunicarse de manera mucho más acertada y efectiva con sus usuarios, comprendiendo no solo sus hábitos de consumo, sino también sus motivaciones, preferencias y canales de contacto favoritos. La información con la que contamos no se queda en simples datos: es segmentada en audiencias de usuarios afines con las marcas, lo que permite diseñar estrategias de comunicación digital dirigida a usuarios de Puntos Colombia a través de sus medios digitales favoritos, logrando una mayor efectividad en la entrega de los mensajes, apalancándose del ecosistema del programa de lealtad más grande de Colombia. En un mercado cada vez más competitivo, contar con este nivel de conocimiento y precisión se convierte en una ventaja decisiva para generar confianza, lealtad y crecimiento sostenible”, sostuvo Robledo.

Los datos hablan por sí solos. Con esta metodología, la empresa desarrolló una campaña para uno de sus clientes aliados del sector de transporte que obtuvo más de 126.000 interacciones, una tasa de apertura superior al 27,5%, un alcance de más de 400.000 usuarios en canales directos y 1,9 millones en canales externos. Estos resultados confirman que la estrategia representa un impulso significativo para el comercio, de las marcas en todos sus canales de venta.

¿Cómo se analiza la información?

En promedio, Puntos Colombia registra más de 1.300.000 transacciones diarias que alimentan su amplia base de datos. A partir de esta información, la compañía aplica analítica avanzada de datos a través de una robusta arquitectura de tecnología, lo que le permite segmentar de manera muy precisa a sus usuarios y ofrecerles de esta manera, productos afines a sus necesidades, comunicados a través de canales digitales de su preferencia.

Este análisis no solo permite comprender con mayor precisión los hábitos de consumo, sino que también se convierte en una herramienta estratégica para diseñar campañas personalizadas, mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar las oportunidades de fidelización.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

ANSV: «Las empresas de transporte deben tomar medidas para salvar vidas»

Garantizar una movilidad más segura en Colombia sigue siendo una prioridad para los gobiernos nacionales…

7 horas ago

Accidente cerebrovascular: aumentan casos en adultos entre 35 y 50 años

El Ministerio de Salud y Protección Social alertó sobre el preocupante aumento de Accidentes Cerebrovasculares…

7 horas ago

María Esther Panesso Mercado es la tercera colombiana en exponer su obra en el Salón de Otoño

Más de 500 obras vendidas en 12 países; exposiciones en Tokio, Londres, Madrid, Nueva York,…

8 horas ago

Linda, Melissa, Brasil, Lista Clinton, MinMinas, Popayán y José María Acevedo en titulares del 28 de octubre

*El Mundo* * El huracán Melissa avanza hacia Jamaica con vientos fuertes de más de 280…

12 horas ago

El peso colombiano muestra fortaleza, pero la caída del petróleo amenaza su impulso

El peso colombiano ha subido más de un 6% en las últimas semanas, impulsado principalmente…

20 horas ago

Juan Valdez obtuvo la victoria en el XIX Campeonato Nacional de Barismo

El XIX Campeonato Nacional de Barismo ya tiene ganador. Janer Pérez, Barista de Innovación global…

21 horas ago