El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la sangre poco conocido, pero cada vez más frecuente en las consultas de hematología.
Se calcula que en España se diagnosticarán 3.700 casos nuevos en 2025, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), sobre todo en personas mayores de 65 años.
Aunque durante décadas se consideró una enfermedad incurable, los avances científicos de los últimos años han abierto la puerta a lo que hasta hace poco parecía impensable: la posibilidad de una curación funcional para determinados perfiles de pacientes. Por ejemplo, en España, hace unos meses aterrizó la primera terapia CAR-T, una inmunoterapia muy efectiva en algunos casos.
Por eso, y a pesar de ser una enfermedad grave, los avances médicos de la última década han cambiado radicalmente el pronóstico. Hoy los pacientes cuentan con más opciones de tratamiento, un mejor pronóstico y una mayor calidad de vida gracias a los nuevos fármacos. En este artículo te contamos qué es el mieloma múltiple, cómo detectarlo y qué nuevos avances se están dando en el tratamiento de este cáncer.
¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
El mieloma múltiple es el tercer cáncer hematológico más frecuente tras los linfomas y las leucemias. En la actualidad, se estima que hay unas 25.000 personas en España que conviven con esta enfermedad en tratamiento.
Se trata de un cáncer que se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco encargado de producir anticuerpos. Cuando estas células se multiplican sin control, desplazan a las sanas y generan anticuerpos defectuosos, lo que afecta al sistema inmune, los huesos y los riñones.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
«Es una enfermedad que afecta principalmente a personas mayores y cuyos síntomas condicionan de forma significativa la calidad de vida de los pacientes», explica la doctora Mercedes Gironella, hematóloga del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, a EFE con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple, que se conmemora el 5 de septiembre.
También hay un tipo de mieloma benigno o gammapatía monoclonal, que suele ser asintomático y se detecta en analíticas rutinarias.
De enfermedad incurable a esperanza de curación
La historia natural del mieloma múltiple ha sido durante años una sucesión de tratamientos, remisiones y recaídas. Sin embargo, la revolución terapéutica en marcha ha cambiado el horizonte.
«Ya no deberíamos describirlo como una enfermedad incurable. Estamos en el momento de ofrecer la curación a algunos pacientes», subraya la doctora María Victoria Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y referente en el Grupo Español de Mieloma.
Entre las innovaciones destacan:
El reto de los pacientes refractarios
Uno de los mayores desafíos es el abordaje de los pacientes «triple refractarios», que dejan de responder a los principales fármacos disponibles. «Ofrecer alternativas a estas personas no es solo una solución médica, es una necesidad ética», defiende la doctora Gironella.
En este terreno, nuevos tratamientos como los conjugados péptido-fármaco, que liberan agentes citotóxicos dentro de la célula tumoral, están ofreciendo opciones reales.
Gracias al trabajo del Grupo científico de Mieloma, que coordina ensayos clínicos y desarrolla las guías nacionales, nuestro país tiene un papel destacado en la investigación del mieloma múltiple. A través de este protocolo, miles de pacientes españoles han accedido a terapias innovadoras incluso antes de su aprobación.
Preguntas frecuentes sobre mieloma múltiple
¿Manejo y diagnóstico del mieloma múltiple?
Se detecta mediante análisis de sangre y orina, aspirado de médula ósea y pruebas de imagen para detectar lesiones óseas. Requiere un seguimiento continuo, combinando tratamientos farmacológicos, control de síntomas y apoyo integral al paciente.
¿Qué síntomas tiene el mieloma múltiple?
Dolor óseo, anemia con cansancio, infecciones frecuentes, pérdida de peso, fracturas y problemas renales.
¿Cuánto tiempo se vive con mieloma múltiple?
Depende del perfil del paciente. Con los nuevos tratamientos, la supervivencia media supera los 10 años y en algunos casos alcanza los 20.
¿Qué puede causar el mieloma múltiple?
No se conoce una causa exacta. Se asocia a la edad avanzada, factores genéticos y alteraciones en las células plasmáticas. No es hereditario de forma directa, pero tener familiares con mieloma puede aumentar ligeramente el riesgo.
¿Es curable el mieloma múltiple?
Hoy no existe una cura definitiva, pero algunos pacientes alcanzan una «curación funcional» gracias a terapias avanzadas, aunque todavía no es posible para todo el mundo y la mayoría de los casos siguen siendo crónicos.
¿Cómo es la muerte por mieloma múltiple?
Suele estar relacionada con infecciones graves, insuficiencia renal o complicaciones óseas en fases avanzadas.
¿Tratamiento mieloma múltiple?
Puede incluir quimioterapia, trasplante autólogo de médula, inmunomoduladores, inhibidores del proteasoma y anticuerpos monoclonales.
Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com
También puede leer:
Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…
El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…
Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…
Conformado por cerca de 86.000 millones de neuronas y capaz de generar nuevas conexiones a…
Getac, líder global en soluciones de tecnología robusta, anunció simultáneamente el lanzamiento de dos dispositivos…
De acuerdo con el más reciente reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con…