Categories: EmpresasPerfiles

¿Qué estudiaron los colombianos por internet en el 2023?

La Universidad Javeriana, a través de su programa de Javeriana Colombia de la Dirección de Educación Continúa, destacó la importancia de esta evolución: «El incremento en la preferencia por la educación virtual refleja la adaptabilidad de los estudiantes y la necesidad de ofrecer alternativas de formación pertinentes en el entorno actual«, comentó César Tulio Ossa, director de Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana. “En la Universidad Javeriana tenemos el programa Javeriana Colombia, programa que llega a todas las regiones del país con diplomados y cursos democratizando la educación superior”, comenta Ossa.

Programas más estudiados por los colombianos

La tendencia creciente hacia la educación virtual ha llevado a un aumento en la oferta de programas en este formato. Entre los programas que más estudiaron los colombianos de forma virtual se encuentran:

  • Finanzas personales: este curso se enfoca en enseñar habilidades financieras básicas y avanzadas para gestionar adecuadamente el dinero personal. Cubre temas como presupuesto, ahorro, inversión y planificación financiera a largo plazo.
  • El Arte de vender: dirigido a quienes buscan mejorar sus habilidades de venta, este curso abarca técnicas, estrategias y habilidades de comunicación efectiva para cerrar ventas exitosas.
  • Photoshop: este curso se centra en el uso de Photoshop como herramienta para crear presentaciones visuales de alto impacto.
  • Adobe Illustrator: similar al curso de Photoshop, pero enfocado en Adobe Illustrator. Aquí se aprende a utilizar esta herramienta para diseñar presentaciones visuales, logotipos, ilustraciones y gráficos de manera profesional.
  • Gestión ágil de proyectos: este curso se basa en metodologías ágiles para la gestión eficiente de proyectos, enseñando cómo aplicarlos para mejorar la productividad y la colaboración en equipos de trabajo.

Con el avance de la conectividad en el país, Colombia se posiciona como un referente en el uso y desarrollo de la educación virtual, impactando positivamente a más de 5.600 estudiantes en distintos municipios a nivel nacional. Este cambio en la dinámica educativa refleja una adaptación a escenarios híbridos y la construcción de redes de conocimiento, fomentando la autonomía y el liderazgo en los estudiantes en sus propias regiones.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Colombia crece en tráfico aéreo y se posiciona como tercer mercado regional

En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…

3 horas ago

Migrantes y refugiados: León XIV insta a promover políticas de reconciliación

El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…

4 horas ago

Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…

4 horas ago

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

7 horas ago

Sindicatos del Valle del Cauca rechazan ataques de la Ministra Irene Vélez contra sector de la caña de azúcar

La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…

7 horas ago

Manuela y Luna, Israel, Jane Goodall, Taiwán, Petróleo, Salud y Nueva EPS en titulares del 2 de octubre

*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…

8 horas ago