Categories: Lo NuevoSalud

¿Qué se debe tener en cuenta para que los niños y niñas empiecen bien su jornada escolar?

Con el inicio del año escolar, surge una excelente oportunidad para priorizar la salud y el bienestar de los niños y niñas, asegurando que comiencen sus clases con energía y en óptimas condiciones. Los expertos coinciden en que adoptar medidas preventivas no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce riesgos y costos asociados a problemas de salud.

«El comienzo del año nos brinda la oportunidad de realizar chequeos preventivos, ajustar hábitos alimenticios y fortalecer la educación en salud, acciones que no solo mejoran nuestra calidad de vida, sino que también reducen costos asociados a tratamientos tardíos«, dijo Carmen Chiquinquirá Hernández, directora nacional de Gestión Integral de Riesgos de Bienestar IPS.

Salud para todos

El regreso a clases también implica una mayor exposición a enfermedades comunes como gripes, infecciones virales y gastroenteritis. Por eso, fortalecer el sistema inmunológico de los niños es esencial. Una dieta rica en frutas, verduras y proteínas, junto con un descanso adecuado y un esquema de vacunación actualizado, puede marcar la diferencia.

La promoción de hábitos simples como el lavado frecuente de manos y mantener espacios ventilados también contribuye a reducir el riesgo de contagio tanto en casa como en el aula.

“En el caso de los niños, es importante incluir revisiones visuales y auditivas, así como la actualización de su esquema de vacunación. Para quienes no cuentan con acceso a un médico de cabecera, los centros de salud comunitarios y campañas gratuitas pueden ser aliados clave para iniciar el año de manera preventiva”, subraya Hernández.

La especialista invita a que los padres y cuidadores también inicien el año con un chequeo médico general, este chequeo debe incluir la medición de presión arterial, evaluación de peso y talla, y pruebas específicas según la edad y el género, como mamografías o exámenes de próstata en adultos.

 Loncheras saludables: un motor para el aprendizaje

Una alimentación balanceada es clave para garantizar que los niños cuenten con la energía necesaria para su desempeño escolar.

Una lonchera ideal debe incluir:

●        Proteínas: como huevo, yogur o queso.

●        Carbohidratos complejos: como pan integral o galletas de avena.

●        Frutas y verduras frescas, que aportan vitaminas y antioxidantes.

●        Líquidos saludables: como agua o jugos naturales, evitando bebidas azucaradas.

Evitar los alimentos ultraprocesados es esencial, ya que suelen contener altos niveles de azúcares y grasas poco saludables, que afectan tanto la salud física como el desarrollo cognitivo.

Promoción de la salud en casa y en el colegio

Las familias y las instituciones educativas juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades y la creación de entornos saludables. Medidas sencillas, como enseñar hábitos de higiene personal y fomentar la actividad física, pueden tener un impacto significativo. Además, las vacunas siguen siendo una herramienta fundamental para garantizar un ambiente seguro y saludable, protegiendo no solo a quienes las reciben, sino a toda la comunidad escolar.

Carmen Hernández finaliza comentando que “iniciar el año con estos hábitos puede ser la clave para garantizar un 2025 lleno de salud y bienestar. La prevención, una alimentación balanceada y el acceso a controles médicos son pasos decisivos hacia un futuro más saludable para toda la familia”.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Colombia crece en tráfico aéreo y se posiciona como tercer mercado regional

En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…

3 horas ago

Migrantes y refugiados: León XIV insta a promover políticas de reconciliación

El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…

4 horas ago

Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…

4 horas ago

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

7 horas ago

Sindicatos del Valle del Cauca rechazan ataques de la Ministra Irene Vélez contra sector de la caña de azúcar

La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…

7 horas ago

Manuela y Luna, Israel, Jane Goodall, Taiwán, Petróleo, Salud y Nueva EPS en titulares del 2 de octubre

*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…

8 horas ago