Categories: Lo NuevoSalud

¿Quién cuida a quienes nos cuidan en Colombia? 

En Colombia, cuando somos atendidos por personal clínico de salud, lo más probable es que más del 60% de las veces sea por una o un auxiliar de enfermería. En el país hay poco más de 363 mil auxiliares de enfermería, para una densidad promedio de 69 auxiliares por cada 10.000 habitantes, quienes, también en promedio, tienen un ingreso base de cotización de 1,8 millones de pesos (Cifras del Observatorio de Talento Humano en Salud de 2024). Lo anterior nos dice que, las y los auxiliares de enfermería, son un eje fundamental del cuidado cotidiano en salud, para todos los colombianos.

A pesar de su innegable importancia, desde los gremios de enfermería hay manifestaciones relacionadas con sobrecarga de trabajo, bajas remuneraciones, condiciones laborales precarias y una distribución desigual del personal de enfermería que deja sin atención de calidad a miles de personas en regiones apartadas del país.

Un reciente estudio de la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social, CODESS y la Universidad del Rosario, encuentra evidencia en este sentido. Dentro de los hallazgos se tiene que las condiciones laborales del personal de enfermería siguen siendo muy precarias a nivel nacional, donde debe recordarse que hay de 3 a cuatro veces más auxiliares de enfermería para la atención en salud que enfermeras profesionales. Los hallazgos muestran precariedad en:

1.     Bajos ingresos percibidos y deterioro progresivo de los salarios

2.     La falta de garantías laborales y de estabilidad, con gran rotación de personal

3.     Gran carga laboral y delegación forzada de responsabilidades

4.     Precariedad en los tiempos y espacios de descanso entre otros

Uno de los factores que promueven esta precariedad es el sistema de contratación por orden de prestación de servicios, cuya normalización anual, según cálculos de la Universidad, llegaría a más de 360.000 millones de 2023.

Para finalizar, CODESS comparte el pronunciamiento de los gremios de enfermería: “Sabemos que, para cuidar bien, también necesitamos ser cuidadas y cuidados”.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

¿Su hijo habla con una inteligencia artificial sin que usted lo sepa? Así puede protegerlo

¿Sabe con quién conversa su hijo cuando usa el celular, una tablet o un asistente…

2 horas ago

“El camino de la leche”, el valor del envase de Tetra Pak en la industria láctea

Con el propósito de visibilizar las ventajas y beneficios que tiene la leche envasada en…

4 horas ago

Detrás de la guerra este lunes festivo 3 de noviembre

Para Caracol Televisión, contar historias no significa únicamente registrar hechos, sino buscar lo que hay…

6 horas ago

La IA está transformando la sostenibilidad digital

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple cumplimiento regulatorio para convertirse en un motor…

6 horas ago

Air France conecta a Colombia con tres destinos de ensueño: Kilimanjaro, Dubái y Phuket

Air France amplía su red de destinos y lleva a los viajeros colombianos a lugares…

6 horas ago

La lista Petro

Por Álvaro Ayala Tamayo En el mes de las brujas a la izquierda le llegó…

14 horas ago