En un mundo donde la demencia se perfila como uno de los desafíos más peligrosos para la salud pública, el ciclismo llega a salvar vidas, según una investigación que identifica este ejercicio como una forma de prevención.
La demencia afecta a millones de personas en el mundo.
La búsqueda de estrategias efectivas para su prevención es más necesaria que nunca. Afortunadamente, las últimas investigaciones ofrecen un rayo de esperanza, con un ejercicio fácil de hacer mientras te trasladas de un lugar a otro.
¿Cuáles son los beneficios del ciclismo para el cerebro?
El ciclismo no es solo una manera de moverte, es un ejercicio que pone en marcha varios beneficios para tu cerebro. Un estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, aclara cómo este modo de transporte impacta directamente en tu materia gris:
¿Por qué hacer ciclismo previene la demencia y el Alzheimer?
Los hallazgos de la investigación de JAMA Network Open, que siguió a casi 480,000 participantes durante más de 13 años, revelan avances positivos en la prevención del deterioro cognitivo:
Los participantes que optaron por el ciclismo mostraron una disminución del 19% en el riesgo de demencia por todas las causas y del 22% en el riesgo de Alzheimer.
La protección del ciclismo fue particularmente beneficiosa para individuos sin el gen APOE ?4, un factor de riesgo genético conocido para la demencia, lo que sugiere una interacción entre el estilo de vida y la predisposición genética.
¿Cómo prevenir la demencia?
Más allá del ciclismo, un estilo de vida saludable es clave para resguardar tu cerebro. La prevención de la demencia es posible en muchos casos a través de buenos hábitos y el control de enfermedades crónicas.
Aquí te dejamos las principales recomendaciones, sin olvidar que el ciclismo es una excelente manera de integrar la actividad física:
Los hallazgos del estudio refuerzan la idea de que pequeños cambios en tu rutina diaria, como incorporar el ciclismo a tus desplazamientos, pueden tener un impacto monumental en la salud de tu cerebro.
Contar con este medio de transporte se presenta no solo como una estrategia ecológica y beneficiosa para el cuerpo, sino como un camino saludable para mantener tu mente ágil y reducir el riesgo de demencia a medida que envejeces.
También puede leer:
Colombia alcanza una llegada histórica de visitantes no residentes entre enero y agosto de 2025,…
Los jóvenes están renovando la forma en cómo se vive y se entiende el running.…
En Colombia nacen cada año más de 400.000 bebés, pero miles no logran sobrevivir a…
Por www.ciencuadras.com ¿Tienes un familiar mayor o estás pensando en tu propio futuro y bienestar? Elegir…
La contaminación atmosférica está acelerando el envejecimiento y la fragilidad en adultos mayores y personas de…
Lavar el arroz ayuda a reducir el contenido de microplásticos hasta en un 40%. Pero…