Categories: Minería

Responsabilidad Social. Ecoescuelas con carretes de madera

En la industria del cable para energía es frecuente la utilización de carretes de madera de diferentes diámetros para enrollado, debido a las facilidades que brindan en términos de transporte, por dar un ejemplo. Sin embargo, la fabricación de estos carretes ha supuesto, en los últimos años, una amenaza ambiental grave, pues en su fabricación se suele emplear madera natural.

Para hacerle frente al deterioro ambiental que ha supuesto esa práctica, recientemente se ha fomentado el empleo de maderas agroforestales, es decir, producidas a partir de prácticas más ecológicas. En ese sentido, en el mercado destacan agentes como Nexans y Bucarretes, pioneros en la creación y el empleo de carretes para cables hechos de manera ecológica y sostenible.

De acuerdo con Nicolas de Guernon, CEO de Nexans en Colombia, “estas prácticas no son ajenas al compromiso de la organización con el medioambiente, así como con la comunidad. En esta oportunidad con Bucarretes hicimos una alianza estratégica a través de la cual promovemos una economía circular y contribuimos con el diseño de espacios propicios para la educación de niños en la comunidad de Lebrija. De esa manera fomentamos la construcción de un futuro más sostenible y seguro para la sociedad en su conjunto, contribuyendo así a nuestro proyecto de construir un futuro energético más seguro, sostenible, renovable, descarbonizado y accesible para todos (…)”.

Por su parte, Giovanny Patiño Ledesma, gerente general de Bucarretes, empresa líder en la creación y recuperación de carretes y estibas de madera, afirma que el compromiso de su organización con la producción sostenible de estos elementos surgió en 2020, cuando se identificó una nueva oportunidad en Santander, Colombia, que les permitió salvar 2.100 árboles gracias a plantaciones de sistemas agroforestales con especies maderables renovables, pero desaprovechadas por fallas en su proceso de secado. “Junto con Nexans, se realizaron pruebas de resistencia a estas maderas y se logró incorporarlas a la producción oficial de carretería”, señala Patiño. 

Comprendiendo el potencial de este procedimiento, ambas compañías se plantearon la meta de que, para finales de 2021, el 70% de los carretes de madera que empleen en sus operaciones, serán de origen recuperado.

Los objetivos sostenibles que se trazaron las compañías van más allá; también esperan convertirse en agentes activos de proyectos de responsabilidad social donde se reutilicen las tapas y estibas luego de haber completado los tres ciclos de utilización.

Ecoescuelas, la iniciativa social que nació de la reutilización de carretes agroforestales

La vida útil de los carretes con madera agroforestal es finita. Luego de su empleo, suelen perder consistencia a la hora de proporcionar agarre y cohesión en el transporte de cables. Sin embargo, siguen siendo utilizables para otras labores como la construcción y el reforzamiento de estructuras.

A partir de lo anterior, Nexans y Bucarretes crearon la iniciativa Ecoescuelas. Esta consistió en la construcción de dos recintos habitacionales que se convirtieron en aulas escolares para la Institución Educativa Llanadas, en el municipio de Lebrija, a 20 minutos de la ciudad de Bucaramanga, Colombia.

Estas estructuras, además de preservar el medio ambiente, le permiten a cerca de 120 niños y niñas de primaria y preescolar tener nuevos espacios completamente equipados para su uso. Las dos nuevas aulas comprenden un área total de 120m2, más una extensión que incluye una oficina para el director de 36m2.

“Estamos muy agradecidos con Nexans Colombia y Bucarretes por pensar en nuestros niños. La pandemia trajo muchos aspectos negativos, pero también corazones dispuestos a ayudarnos. Vemos con optimismo el retorno a la presencialidad con dos aulas equipadas con todas las comodidades que, además, contribuyen al cuidado del medio ambiente”, precisa Rodolfo Rojas, rector de la Institución Educativa Llanadas.

El lanzamiento del proyecto se realizó el 18 de agosto con la presencia del alcalde del municipio y algunos invitados de Nexans y Bucarretes. “Esto es tan solo el inicio de una estrategia en conjunto que busca evitar la tala de 3.000 árboles equivalentes a 3.7 hectáreas de bosque cultivado en Colombia”, concluye el CEO de Nexans.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/ciudades-verticales-y-jovenes-la-novedad-en-el-pabellon-inmobiliario-online-2021/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

4 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

11 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

12 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

12 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

13 horas ago

 Tu cerebro nunca descansa: así puedes cuidarlo

Conformado por cerca de 86.000 millones de neuronas y capaz de generar nuevas conexiones a…

16 horas ago