Categories: MúsicaPerfiles

Río Badillo: una Canción Inédita Éxito en Vallenato

Por Guillermo Romero Salamanca -www.sentirvallenato.com

El único tema que ha sido ganador como Canción Inédita en el Festival de la Leyenda Vallenata y que, además, fue exitoso como vallenato y luego como balada es “Río Badillo”.

Fue el encuentro de dos grandes personajes. Por un lado, Claudia de Colombia, la baladista número uno en esos años setenta de nuestro país y por el otro, Octavio Daza Daza, sanjuanero, ingeniero civil y compositor de paseos vallenatos, uno de los más versátiles y populares del momento.

Mientras Claudia con su portentosa voz dominaba los mercados discográficos en nuestro país y en otras latitudes, Octavio Daza –con su prodigio y rapidez para escribir canciones– conseguía admiradores dentro del folclor por sus bellas melodías.

El asesor musical de Claudia, en esos años, fue el maestro Carlos Arturo Díaz Herrera, hombre de San Juan Nepomuceno, músico, productor, compositor y director artístico de CBS. Le decían “Santander” Díaz por el parecido que le encontró con el general Francisco de Paula Santander.

El creativo músico y compositor formó parte del popular Trío Los Isleños al lado del ocareño Óscar Fajardo y el chocoano Gastón Guerrero. 

Hombre de visión para los éxitos. Fue quien convenció a Jorge Oñate para que pasara del Sello Vergara a CBS, organizó al conjunto de Los Hermanos Zuleta e hizo que el vallenato se abriera paso en la multinacional norteamericana.

Impulsó a varios talentos y entre ellos a Blanca Gladys Caldas Méndez, a quien conoció como secretaria en El Espectador e incursionó en el popular programa de Guillermo Hinestroza, el Club del Clan y fue quien le cambió el nombre por el de Claudia. Años después, Alberto Suárez, gerente de promoción de CBS, le agregó el de Colombia, porque en una convención, los representantes mexicanos llevaron también a otra vocalista llamada Claudia.

Santander Díaz hizo las primeras producciones de la vocalista. El primer gran éxito de Claudia fue su interpretación del tema de Armando Cabrera, “Tú me haces falta”, un verdadero hit en 1970.

Luego vendrían temas de altísima resonancia en la radio y en ventas para CBS como “Hoy daría yo la vida”, “Sólo promesas”, “Nuestra historia de amor”, “Cenizas”, “Esos recuerdos tuyos”, “Pasillaneando”, “Amor se escribe con llanto”, “Tú me acostumbraste” y “Cuando voy por la calle”.

Para el álbum titulado como “Claudia”, presentado en 1980 donde la vocalista hasta cambia de peinado, Santander Díaz incluyó dos vallenatos que en poco tiempo estarían en el corazón de los seguidores: “Anhelos”, del panameño Oswaldo Ayala —y que además había sido una de las grandes interpretaciones de Alfredo Gutiérrez —y “Río Badillo” de Octavio Daza.

El tema tiene su historia. Santander Díaz con Raúl Moncaleano, Pablo López, el beisbolista Mauricio Portnoy y José Jorge Arregocés fueron miembros del jurado del Décimo primer Festival de la Leyenda Vallenata y el 30 de abril de 1978 dieron como ganador del concurso de la Canción Inédita, a Octavio de Jesús Daza con el tema “Río Badillo”.

Unos meses después CBS lanzó “Tierra de cantores” de Los Hermanos Zuleta, Poncho y Emilianito, en un álbum que contenía la canción ganadora en Valledupar acompañado de canciones como “No me guardes luto” de Armando Zabaleta, “La virgen del Carmen” de Emiliano Zuleta Díaz, “Tierra de cantores” de Carlos Huertas y “La profecía” de Julio Oñate Martínez.

Los programadores radiales determinaron que “Río Badillo” tenía las condiciones para que los oyentes la escucharan: estaba en el décimo segundo trabajo discográfico de Los Hermanos Zuleta, había ganado en Valledupar y era una composición de Octavio Daza.

El maestro e ingeniero civil y maestro insigne de Sayco, siguió componiendo y construyendo grandes éxitos como “Frente a mí”, “De rodillas”, “El cansancio del poeta”, “Nido de amor” –en la portentosa voz de Jorge Oñate — “Linda sabanera”, “Dime pajarito” –uno de los grandes éxitos de El Binomio de Oro –, “Oye tu”, “Cuando tenga tu amor” y desde luego, hubo una segunda oportunidad para Claudia de Colombia con otra letra suya: “No digas que no te quiero”.

Decenas de baladas también se han grabado en forma de paseo vallenato, pero “Río Badillo” tiene estas características muy particulares.

Octavio dejó para el mundo su inolvidable inspiración. Claudia marcó con su voz un estilo vallenato y Los Hermanos Zuleta, seguirán por siempre con su estilo original.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Bernie Moreno, Hamas, Rusia, Petro, Pastrana, Sub 17, BBC e himno nacional en titulares del 11 de noviembre

*El Mundo* * Extraño fenómeno cubrirá gran parte de Estados Unidos con nieve intensa y…

24 minutos ago

Expopet llega a Medellín: Plaza Mayor se llena de peluditos, amor y tenencia responsable

Expopet Colombia aterriza por primera vez en Medellín: del 20 al 23 de noviembre de…

9 horas ago

La Corte Constitucional reconoce derechos alimentarios a parejas no casadas tras la separación

La Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-372/25, estableció que una persona que haya…

10 horas ago

La participación de Taiwán en el “Mutirão Global” sobre la transición climática 

Por Peng Chi-ming, Ministro de Medio Ambiente de Taiwán Alinearse con el mundo para enfrentar…

10 horas ago

Actividades de formación, vinculación y reconocimiento: Pilares del VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Con un formato innovador, diseñado para fortalecer la articulación y formación de los empresarios del…

13 horas ago

Características del reloj inteligente que mejoran el monitoreo de la salud

Los relojes inteligentes han evolucionado de ser simples dispositivos de cronometraje a herramientas sofisticadas para…

13 horas ago