Categories: Salud

Se requiere mejorar los niveles de vacunación infantil en Colombia

Las vacunas han sido una herramienta fundamental para la prevención de muertes por enfermedades inmunoprevenibles a lo largo de la historia, además de prevenir la morbilidad de enfermedades graves que implican un deterioro de la calidad de vida de los niños.

Entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud históricamente han lanzado campañas para la erradicación de enfermedades como la poliomielitis en 1988, que hoy en día ha demostrado una disminución del 99%, presentando casos únicamente en países afectados por conflictos, siendo importante resaltar que al disminuir las estadísticas de vacunación aumentan los casos positivos.

“A través de la historia se han dado movimientos que levantan mitos acerca de las vacunas en la infancia, uno de los casos más famosos fue el cuál decía que las vacunas causan autismo», dijo Sergio Andrés Acuña Caicedo, Docente Coordinador del Área de Pediatría, Facultad de Enfermería, Universidad El Bosque.

A raíz de un estudio publicado en 1998, que posteriormente fue retractado ya que se detectó irregularidades en el proceso investigativo que evidenciaba sesgos y falsificación de datos, por lo que posteriormente se desarrollaron múltiples estudios que han demostrado que no hay riesgo de padecer de autismo por someterse a la inmunoterapia de las vacunas, y han sido estudios respaldados por la Organización Panamericana de la Salud.

En Colombia aunque ha mejorado la cifra, esta es una problemática que se viene presentando desde 2020. No se ha vuelto al 94% de vacunación como anteriormente se presentaba. El país cuenta con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que brinda un esquema de vacunación que se da de forma gratuita y obligatoria para todos los niños menores de 5 años, con el fin de proteger a la infancia de enfermedades que son prevenibles.

En el esquema se aplican las dosis según la edad en la que se encuentra el niño. Por ejemplo, en los recién nacidos actualmente se aplica la BCG para la prevención de las formas graves de tuberculosis, también la hepatitis B para la prevención de esta enfermedad.

A los 2 meses de vida se incluye la vacuna combinada conocida como pentavalente que previene la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y haemophilus influenzae tipo b; por otro lado, se administra la polio que previene la poliomielitis, rotavirus que previene la gastroenteritis por rotavirus y el neumococo que previene las infecciones por Streptococcus pneumoniae.

“Es importante mencionar que se debe seguir estrictamente el calendario de vacunación, ya que esto trae una serie de beneficios como la protección temprana a múltiples enfermedades en los niños. Mantener altas tasas de vacunación ayuda a prevenir la propagación de enfermedades en la comunidad, protegiendo a quienes no se pueden vacunar por razones médicas, entre otros beneficios”, añadió Acuña. 

Los padres cumplen un rol fundamental en la protección de la salud de sus hijos mediante la vacunación, por lo que es responsabilidad del estado brindar la información necesaria para que los padres sean receptores de todos los beneficios que trae adherirse al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

El Ministerio de Salud y Protección Social llevará a cabo hasta finales de 2024 el Plan de Intensificación de la Vacunación en Colombia. Así mismo, los profesionales de la salud deben dar herramientas para acompañar este proceso, como por ejemplo, explicar el carné de vacunación y hacer retroalimentación constante acerca de la asistencia puntual a las consultas de vacunación como parte de la atención integral en salud de sus hijos.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Polémica, Aviones Gripen, Maduro, María Corina, Trump, UNAL, Miss Universo, Helicóptero e Inseguridad en titulares del 21 de noviembre

*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…

2 horas ago

El peso transformador de la palabra y los cambios que trae el éxito

Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…

9 horas ago

A 30 años de su fundación, Maximino Poitiers se consolida como referente educativo y cultural en Bogotá

El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…

11 horas ago

Solo el 20 % de los baños públicos cumple estándares mínimos de higiene

En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…

11 horas ago

Así celebrarán en Colombia los centros comerciales esta Navidad

La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…

15 horas ago

Bogotábio, centro de desarrollo tecnológico de producción de vacunas hechas en Colombia.

BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…

16 horas ago