Categories: DeporteLo Nuevo

Sí, sí, Colombia…sí, sí, mundial…

Por Esteban Jaramillo Osorio

Maravilloso es el fútbol, capaz de saltar con facilidad de los reproches a las celebraciones.

Final excitante ante Bolivia, despedida con emociones excesivas y lágrimas sentidas. El tiquete al mundial en el bolsillo, con todas sus implicaciones.

Sin la placidez y la comodidad del recorrido, por el sinnúmero de contratiempos y vacilaciones, a lo largo del torneo. El paso quedó sellado, frente a unos de los rivales más débiles, en el límite de la competencia.

Los goles del último partido, fueron redentores, para tapar fragilidades y angustias.

Ahora, con los pies sobre la tierra. Sin las calenturas analíticas que se mueven al vaivén de un resultado, se debe resaltar el objetivo conseguido.

Es tiempo de subrayar los errores, analizarlos y corregirlos, para llega al mundial con expectativas mayores.

En el último juego fueron altas las calificaciones de los futbolistas, con Luis Díaz en la dimensión que el mundo del futbol le reconoce. James, inacabable, e influyente en la creación y la definición.

Su pie, un imán, la pelota siempre lo busco en un tic-tac fabuloso para aclarar el ataque y abrir defensas cerradas. Por eso sus goles, sus records y su vigencia frente a las críticas malintencionadas.

Ante Bolivia por fin el gol fue un aliado, en número suficiente para espantar fantasmas.

El diagnóstico es claro: Colombia tiene jugadores, pero carece de juego, o si lo tiene está mal articulado. Tiene nómina, pero nunca consolidó un equipo. Su técnico siempre bajo sospecha.

Con aportaciones individuales, como Lerma, Arias, Ríos, el intermitente Quintero, Córdoba, Mojica y los porteros. Con toques virtuosos, e instantes vibrantes, en medio de sinsabores.

No es un hecho accesorio que después de 8 años Colombia se regrese al mundial. Es la máxima celebración y aspiración de los futbolistas y el deseo de los aficionados.

La felicidad de la clasificación es pasajera. La fiesta apenas comienza. El mundial es el objetivo y gigantes son los retos.

Se trata de ir a competir y a brillar y no de reducir la presencia de la selección, como ocurrió tantas veces, a un trámite administrativo, cargado de desfallecimientos y decepciones.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

7 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

8 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

9 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

9 horas ago

 Tu cerebro nunca descansa: así puedes cuidarlo

Conformado por cerca de 86.000 millones de neuronas y capaz de generar nuevas conexiones a…

12 horas ago

Getac lanza la V120 y la F120: las nuevas soluciones robustas con Inteligencia Artificial para profesionales de campo

Getac, líder global en soluciones de tecnología robusta, anunció simultáneamente el lanzamiento de dos dispositivos…

13 horas ago