www.travel2latam.com
Según datos facilitados por ALTA, en lo que va de año se han transportado 394,5 millones de pasajeros, un 5,7% más que en octubre de 2023.
Distribución por mercados:
Nacional: 22,3 millones de pasajeros (+4,8%).
Internacional: 16,4 millones de pasajeros (+4,3%), de los que 4,7 millones corresponden al mercado intrarregional (+9,1%) y 11,7 millones al mercado extrarregional (+2,5%).
Demanda y oferta: los pasajeros-kilómetro (RPK) crecieron un 3,8%, mientras que los asientos-kilómetro (ASK) aumentaron un 3,3%. El factor de ocupación alcanzó el 84,9% (+0,4 puntos porcentuales).
Frecuencias y capacidad:
en octubre se operaron 305.810 vuelos (+3,4% vs 2023).
Nacionales: 190.406 vuelos (+3%).
Internacionales: 115.404 vuelos (+4%)
La capacidad total de asientos fue de 47,2 millones (+3,8%):
Nacional: 27,3 millones de asientos (+3,8%)
Internacional: 19,9 millones (+3,7%)
Octubre 2024: Tráfico de pasajeros en LAC alcanza 38,7 millones (+4,6%)
En octubre de 2024, el tráfico aéreo de pasajeros en América Latina y el Caribe alcanzó los 38,7 millones, lo que representa un crecimiento del 4,6% (+1,7 millones de pasajeros vs. octubre 2023). El 45% de este aumento fue impulsado por el mercado doméstico colombiano, que sumó 524.624 pasajeros adicionales (+16,2%). El segmento doméstico, que representó el 60% del crecimiento total, movilizó 22,3 millones de pasajeros (+4,8%), logrando su segundo mejor desempeño del año después de febrero. En total, se operaron 190.406 vuelos, siendo la ruta Bogotá (BOG)-Medellín (MDE) la de mayor movimiento, con 422.318 pasajeros (+20%).
El tráfico intrarregional creció un 9,1%, alcanzando los 4,7 millones de pasajeros y 43.147 vuelos (+8%). Este crecimiento estuvo liderado por el mercado Brasil-Chile, que sumó 103.000 pasajeros adicionales (+59,6%) gracias a las nuevas frecuencias en rutas como Brasilia (BSB)–Santiago (SCL) y Salvador de Bahía (SSA)–Santiago (SCL), que sumó 44 vuelos. También destacó el aumento del 21,7% de pasajeros entre Colombia y Panamá.
El tráfico extra-LAC creció 2,5%, totalizando 11,7 millones de pasajeros en 72.257 vuelos. Las rutas a Norteamérica registraron el mayor incremento absoluto, con 941.185 pasajeros adicionales (+0,9%) y 398 vuelos adicionales, 108 de ellos en la ruta Orlando (MCO)–Punta Cana (PUJ). Las conexiones a Europa crecieron 6,3%, totalizando 9.808 vuelos (+600 frecuencias), con Caracas–Madrid como ruta líder (+77% en vuelos).
La demanda (RPK) creció un 3,8% y la oferta (ASK) un 3,3%, con un factor de ocupación del 84,9% (+0,4 puntos porcentuales frente a 2023). Entre enero y octubre de 2024 se transportaron 394,5 millones de pasajeros, un aumento del 5,7% (+21,2 millones de pasajeros).
Mercado internacional en octubre de 2024:
Brasil lidera el crecimiento absoluto, mientras Chile y Perú destacan en crecimiento porcentual
En octubre de 2024, Colombia registró un incremento de 12,4% en su tráfico internacional, al sumar 214.985 pasajeros adicionales para llegar a 1,9 millones de viajeros. Se operaron 12.078 vuelos (+9,3% vs 2023). La ruta Bogotá (BOG) – Panamá (PTY) creció 39% en frecuencias, mientras que las operaciones desde y hacia Perú aumentaron 38%, impulsadas por 132 vuelos adicionales de una aerolínea que conectó a Medellín (MDE) y Cartagena (CTG) con Lima (LIM), sumando 60 y 52 frecuencias, respectivamente.
Brasil transportó 2,1 millones de pasajeros internacionales (+11,8%), acompañados de 1.030 vuelos adicionales (+10,6%). La ruta Florianópolis (FLN) – Santiago (SCL) registró un aumento del 352% en vuelos. Además, el mercado Brasil-España creció un 37% en frecuencias, destacándose la ruta Guarulhos (GRU) – Madrid (MAD), operada por cuatro aerolíneas, que sumó 261 vuelos adicionales.
En República Dominicana, el tráfico internacional aumentó un 3%, alcanzando los 1,3 millones de pasajeros, aunque las frecuencias cayeron un 6% (9.093 vuelos). La ruta Punta Cana (PUJ) – Panamá (PTY) creció un 12%, mientras que las conexiones con Brasil subieron un 235%, con 53 vuelos adicionales en la ruta Santo Domingo (SDQ) – Guarulhos (GRU).
México reportó 4.1 millones de pasajeros internacionales (+2.5%) y un aumento de 3.1% en vuelos internacionales. La ruta Ciudad de México (MEX) – Dallas-Fort Worth (DFW) sumó 78 frecuencias, mientras que Guadalajara (GDL) – Los Ángeles (LAX), la principal ruta internacional, sumó 90. Las conexiones con Chile aumentaron 18%, gracias a la expansión de vuelos en la ruta Ciudad de México (MEX) – Santiago (SCL).
Argentina alcanzó 1,09 millones de pasajeros internacionales (+6,3%) y 7.068 vuelos (+4,1%). La ruta Aeroparque (AEP) – Guarulhos (GRU) lideró en frecuencias, con 656 vuelos (+18%), operada por cuatro aerolíneas tras la incorporación de una nueva.
Chile registró un crecimiento del 16% en el tráfico internacional, alcanzando los 988.652 pasajeros y 5.793 vuelos (+19,4%). La ruta Santiago (SCL) – Guarulhos (GRU) sumó 127 frecuencias, mientras que las conexiones con Uruguay crecieron un 88%, destacando Montevideo (MVD) – Santiago (SCL), con 56 de las 102 frecuencias adicionales operadas por la mayor aerolínea de la región.
Fuente: ALTA.
También puede leer:
Por Gabriel Ortiz De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…
*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…
El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…
Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…
El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…
Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…