Categories: Lo NuevoTurismo

Turismo receptivo en Colombia alcanza cifras sin precedentes entre enero y agosto de 2025

Colombia alcanza una llegada histórica de visitantes no residentes entre enero y agosto de 2025, con una cifra de 3.137.210, es decir, la más alta registrada en la última década para estos meses, lo cual reafirma la consolidación del país como uno de los más atractivos y competitivos de la región. 

En comparación con el mismo periodo del año anterior, la llegada de visitantes aumentó 5,3% y aunque el porcentaje de crecimiento no es tan elevado, como en los mismos meses de años anteriores, el volumen alcanzado sí representa un récord histórico de visitantes para el país. Y en efecto, este comportamiento, coincide con las estimaciones de ONU Turismo, que prevén una proyección global de crecimiento cercana al 5% para este año. 

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Aunque las cifras que está reportando Colombia son importantes, nos satisface ver también que quienes nos visitan están siendo embajadores de nuestros destinos y están también motivando a que más extranjeros nos elijan como su próximo destino. De esta forma, el turismo, no solo impulsa nuestra economía, también fortalece y visibiliza nuestra identidad, cultura y biodiversidad en el exterior”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

De hecho, se espera que la tendencia se mantenga al alza, entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, ya que, hasta el momento, para ese periodo se registran más de 530.000 reservas aéreas hacia Colombia, lo que equivale a un crecimiento del 5,2% anual, marcando de esta manera otra cifra sin precedentes.

En cuanto a los motivos de viaje, el turismo de placer sigue siendo la principal razón para visitar el país, representando el 73% de esas reservas; seguido de viajes para encontrarse con amigos y familiares, con un 11%;viajes grupales, con 8%; y negocios, con 7%.

“Colombia hoy es un importante destino y punto de encuentro. Estos resultados evidencian que el país mantiene un dinamismo turístico y que se proyecta como uno de los más destacados impulsores de la economía”, explicó la dirigente gremial.

Fuente: MINCIT y PROCOLOMBIA

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Para las nuevas generaciones, el running va más allá del rendimiento

Los jóvenes están renovando la forma en cómo se vive y se entiende el running.…

2 horas ago

Blu y la Fundación Cardioinfantil se unen en la campaña «Cuidemos desde el primer latido»

En Colombia nacen cada año más de 400.000 bebés, pero miles no logran sobrevivir a…

3 horas ago

Máximas para un hogar seguro y cómodo para adultos mayores

Por www.ciencuadras.com ¿Tienes un familiar mayor o estás pensando en tu propio futuro y bienestar? Elegir…

4 horas ago

La contaminación atmosférica es la causa del envejecimiento acelerado, revela estudio

La contaminación atmosférica está acelerando el envejecimiento y la fragilidad en adultos mayores y personas de…

5 horas ago

Aprende cómo evitar ingerir los microplásticos que se encuentran en tu cocina

Lavar el arroz ayuda a reducir el contenido de microplásticos hasta en un 40%. Pero…

5 horas ago

Quienes practican el ciclismo tienes menos riesgo de padecer Alzheimer y demencia, según estudio

En un mundo donde la demencia se perfila como uno de los desafíos más peligrosos para…

5 horas ago