Categories: Lo NuevoSalud

Un resfriado hoy, una UCI mañana: el riesgo que corren miles de niños sin vacunar

Con la llegada de las épocas de constante lluvia y frío, y el aumento de las enfermedades respiratorias en Colombia, la vacunación escolar emerge como la principal defensa para los niños. Un reciente reporte de UNICEF indica que La cobertura mundial de inmunización infantil se estancó en 2023, por lo que habrá 2,7 millones más de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia COVID de 2019.

Tan solo en Bogotá, hasta el 12 de abril de 2025, se registraron 595.608 atenciones médicas relacionadas con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), lo que representa un aumento del 16 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Esto indica una señal de alerta para prestar atención y seguir con rigurosidad los planes de vacunación infantil.

“La vacunación es una de las medidas más efectivas para evitar enfermedades respiratorias graves. Con los avances en tecnología médica, hoy contamos con diagnósticos más precisos y monitoreo continuo, lo que permite un mejor control de las enfermedades infecciosas en la población infantil”, señala Hélida Silva, directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers.

Avances en vacunación: una herramienta clave para la salud infantil

Gracias a los avances en tecnología médica, hoy es posible realizar estos chequeos con mayor precisión y rapidez. Equipos de diagnóstico por imágenes, análisis de laboratorio avanzados y pruebas especializadas permiten detectar condiciones de salud en sus primeras etapas, mejorando así el pronóstico y el tratamiento oportuno, mientras que la investigación en vacunas combinadas busca simplificar los esquemas de inmunización, facilitando su acceso y cobertura.

“La investigación y el desarrollo en vacunas han avanzado significativamente, permitiendo que más niños estén protegidos contra enfermedades prevenibles. La clave está en la educación y el acceso a la inmunización, asegurando que cada familia pueda tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos”, destaca Hélida.

Además, la integración de tecnologías digitales permite un mejor seguimiento de los esquemas de vacunación, asegurando que los niños reciban sus dosis a tiempo. La telemedicina y las aplicaciones de salud también han ayudado a mejorar la educación y concienciación sobre la importancia de la inmunización en comunidades escolares.

Chequeos médicos para complementar

Además de la vacunación, es recomendable realizar un chequeo médico completo para detectar posibles factores de riesgo. Algunos exámenes esenciales incluyen:

  • Hemograma completo: Permite detectar anemia, infecciones y problemas metabólicos que pueden afectar el rendimiento escolar.
  • Pruebas de alergias y chequeo respiratorio: Las alergias alimentarias, ambientales o respiratorias pueden interferir con el día a día de los niños en la escuela. Identificarlas a tiempo permite tomar medidas para reducir su impacto.
  • Control de crecimiento y peso: Evaluar el índice de masa corporal (IMC) y el desarrollo físico del niño permite identificar posibles problemas como desnutrición, sobrepeso u obesidad, condiciones que pueden impactar su energía y bienestar general.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Priority Pass: el 76% de los colombianos prefieren los beneficios bancarios relacionados con los viajes

En un momento en que los consumidores colombianos valoran cada vez más las experiencias que…

3 horas ago

Un nuevo casco busca dar a los soldados “habilidades de superhéroe”

Cartografía, visión nocturna, realidad aumentada… Todo ello en un casco Anduril Tanto Meta como Qualcomm…

4 horas ago

Air Canada fortalece su hub de Toronto con una red internacional ampliada

Con nuevas y emocionantes rutas a Sudamérica y México que comenzarán a operar este invierno…

4 horas ago

¿Cómo se lidera un colegio preparado para el futuro?

¿Qué tan preparados están los colegios en Colombia para las necesidades del presente y futuro?…

4 horas ago

Arena USC dinamiza la industria del entretenimiento en Cali con 46 presentaciones proyectadas para 2025

El sector del entretenimiento y las industrias creativas en Colombia ya aportan cerca del 3%…

5 horas ago

El Día del Ayurveda se celebrará en Colombia el 23 de septiembre

La Embajada de la India en Colombia y la Asociación Amigos de India-Colombia, se complacen…

5 horas ago