Categories: Perfiles

Una tertulia con 5 jóvenes que hacen Nación

Por Claudio Ochoa

Una primera entrega con cinco jóvenes colombianos que se destacan por su ánimo constructivo, ejecutivo, con honestidad, deseos de progresar por sus propios medios, con esfuerzo, dedicación, alegría.

Ejemplos para un país en donde avanza apresuradamente el asistencialismo, a causa de un Estado que prefiere las soluciones fáciles y se ha olvidado de ofrecer oportunidades en educación y empleo, la nueva generación está cayendo en conformismos, desorientada y esperando que le regalen, en lugar de producir por sí mismos.

Estos dinámicos jóvenes, que hemos escogido al azar, han respondido a dos preguntas básicas:

1-¿Hacia dónde va Colombia?

2-¿Qué espera de Colombia?

Stephy Cuéllar Rubiano

 “Mi nombre es Stephanie Cuellar Rubiano, tengo 27 años y soy una mujer emprendedora, ¡madre cabeza de hogar, soñadora y alegre!”. De Girardot, estudió hasta segundo de bachillerato, madre soltera a los 18 años. Creó su emprendimiento DILIPRONTO, una empresa de diligencias rápidas, entre sus servicios, acompañamiento a citas médicas. Su visión es generar empleo, sobre todo para las madres cabeza de hogar.

1.- “Puedo decir que, si no seguimos en pie de lucha, lo más probable es que terminaremos reconociendo a Colombia como un país regido por la dictadura.  Y creo que estos rasgos han sido más que evidentes, un claro ejemplo de esto es la impunidad de las muertes que han dejado las manifestaciones, nadie responde por ellas”.

2.- “Que por una vez en tantos años los que pertenecemos a las clases baja y media nos podamos sentir apoyados por nuestros dirigentes. Espero más educación, más consumo de nuestros propios cultivos, de nuestros campesinos. Espero un país DIGNO para poder vivir y no sobrevivir”.

Alejandro Chaparro Rodríguez

Mi nombre es Alejandro Chaparro, soy arquitecto, master en edificación de la Universidad Politécnica de Valencia, nací en Bogotá y actualmente trabajo en una constructora desarrollando proyectos de vivienda principalmente orientados a la promoción de la vivienda de interés social en varias regiones del país.

1.- “Con desilusión, considero que el panorama del país no es el ideal, debido a que lastimosamente nuestros líderes no ofrecen planes de educación y cultura, que incentiven el progreso. Lo actual  no permite el desarrollo y paralelamente tenemos grandes problemas de corrupción que son inherentes a nuestra cultura latinoamericana”.

2.- “Espero que se realicen programas que promuevan la cultura para que desde la base, que es el pueblo, se tomen buenas decisiones que con lleven al progreso homogéneo”.

Carlos Hernández

Soy Carlos Hernández, bogotano, publicista de 38 años que le apuesta al marketing digital como emprendimiento, con el proyecto www.camellodigital.com para brindar opciones en capacitación virtual en más de 500 programas, para convertir cualquier negocio tradicional en uno digital.

1.- “Colombia va hacia una división social muy grande, si no tenemos claro que ni las instituciones, ni nosotros como ciudadanos, ni mucho menos el destino del país depende de Uribe o Petro. No se trata de izquierdas o derechas, el único camino es hacia el frente, para donde le conviene a Colombia y no a los partidos políticos, ni mucho menos a esas pocas familias que tienen sumergido al país”.

2.-“Espero más de las personas, un poco de conciencia y empatía, que construyamos una sociedad que evolucione junta, que dejemos de poner los beneficios personales antes que el bien común, capaces de ser incorruptibles, comenzando por nuestros gobernantes”.

Heinz Jany Mancilla

Soy Heinz Jany Mancilla (25 años) Nací en Bucaramanga. Administrador de empresas de la Universidad Javeriana. Actualmente me desempeño como subgerente comercial liderando un equipo de 18 personas. Ser líder, es sinónimo de inspiración; me motiva desarrollar el talento y potencial de mi equipo mediante el conocimiento del negocio, la disciplina y el trabajo duro.

1.- “En el corto plazo, Colombia debe enfrentar grandes retos principalmente en sector salud, garantizar la vacunación masiva y prestar un servicio con mayor cobertura y calidad. En lo económico, reactivación a través de medianas y pequeñas empresas, empleo para jóvenes e incrementar el acceso a créditos para subsidios que generen mayores oportunidades laborales. Mayor inversión extranjera en sectores como BPO, Software, energías renovables. En Educación, mayor conectividad, herramientas digitales con nuevos métodos de enseñanza, y que los docentes sean capacitados en nuevas tecnologías”.

2.- “Espero que tomemos la decisión adecuada sobre nuestros gobernantes y que estemos enfocados en la recuperación de la economía. A pesar de los problemas, un país alegre, lleno de personas amables, trabajadores y luchadores incansables por sus sueños”.

Karen Johanna Zamora

Mi nombre es Karen Zamora tengo 26 años, soy estudiante becada de quinto semestre de Derecho, trabajo en una firma de abogados como asistente, nací en una familia con recursos medios bajos, para estudiar debí trabajar en call center, restaurantes, casas. Situaciones difíciles pasamos todos y yo creo que los sueños se hacen realidad, y aunque los pasos parezcan pequeños y el camino largo, siempre la recompensa valdrá toda la pena y será aún más grande de lo que esperamos.

1.- “Venimos normalizando lo que no es normal, no es normal la corrupción, no es normal los muertos consecuencia del paro, y no es normal la desigualdad que se ha vivido desde hace años en el país. Si no hay cambio seguiremos en decadencia, siendo los ricos más ricos y los pobres aún más pobres”.

2.- “Lo ideal sería que se llegara a un acuerdo que beneficie en forma integral a los colombianos. Espero más oportunidades para todos, que se dé cumplimiento a nuestra Carta Política y sean protegidos los derechos de todos los colombianos”.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Entre altares y sabores: el día de muertos narrado por guías mexicanos

El Día de Muertos ha llegado, y México vuelve a vestirse de aromas, colores y…

28 minutos ago

El avance del talento femenino impulsa la transformación del ecosistema fintech en Colombia

En los últimos años, la industria fintech ha pasado de ser un nicho de innovación…

35 minutos ago

Golazo, Daniela, Melissa, Trump, Lluvias, Metro, Chuzadas y MasterChef en titulares del 29 de octubre

*El Mundo* * Estados Unidos afirmó que espera resolver “muchos problemas” durante su encuentro con…

5 horas ago

Una salsa mal preparada sacó al actorazo Ricardo Vesga de MasterChef Celebrity

Ricardo Vesga se despidió de la cocina más famosa del mundo tras presentar un plato…

5 horas ago

En el mes mundial de la pasta, ¿Cuáles son las favoritas de los colombianos?

La pasta es un alimento presente en la dieta de la humanidad desde tiempos inmemoriales.…

13 horas ago

Cómo Medellín convierte la inteligencia turística en una ventaja competitiva

En el turismo contemporáneo, los datos se han convertido en una nueva forma de infraestructura.…

13 horas ago