Categories: Lo NuevoSalud

Van 23 millones de bovinos y bufalinos inmunizados contra aftosa durante el primer ciclo de vacunación

Durante el I Ciclo de vacunación que está en su recta final, Colombia ha inmunizado 23 millones de bovinos y bufalinos, cifra que equivale al 76,7 por ciento del total de la población animal a lo largo y ancho del territorio nacional.

Así lo acaba de revelar el más reciente informe estadístico preliminar de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN (administradora del Fondo Nacional del Ganado, FNG) y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en donde se indica que de una población marco de 30.095.485 bovinos y bufalinos se han protegido contra la citada enfermedad 23.077.625 animales.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, sostuvo que “durante esta campaña hay un mayor blindaje sanitario, incluso superior al ciclo homólogo del año pasado”.

“Cada vez la ejecución del ciclo permite a FEDEGÁN e ICA defender de una manera más rigurosa el estatus sanitario de Colombia, es decir, la certificación de país libre de fiebre aftosa con vacunación otorgado por la Organización Mundial de Sanidad animal, OMSA”, destacó.

El dirigente gremial reveló que el 76,7 por ciento de la población hasta ahora protegida contra la fiebre aftosa se ha inmunizado en el 81 por ciento de los predios dedicados a la producción de bovinos y bufalinos en el país.

Brucelosis y rabia de origen silvestre

José De Silvestri, gerente técnico de FEDEGÁN-FNG y líder de la campaña sanitaria, expresó que el ciclo también avanza en la inmunización contra la brucelosis. En este sentido en la sexta semana del ciclo ha vacunado 1.233.017 de su población marco establecida, es decir, el 97,1 por ciento del total.

“Recuérdese que la población objeto de proteger contra esta enfermedad de control oficial, son las terneras entre los 3 y los 9 meses de edad. Dicha vacunación la ha efectuado en el 91 por ciento de los predios ganaderos”, agregó.

El gerente técnico de FEDEGÁN manifestó que el ciclo ha inmunizado contra la rabia de origen silvestre 6,2 millones de animales, es decir, el 72,1 por ciento de la población proyectada. Dicha gestión la ha ejecutado en el 75,1 de los predios seleccionados por ICA.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Certificación, Combates, Cauca, Polonia, Venezuela, Israel, Salud y Uribe en titulares del 15 de septiembre

*El Mundo* * Benjamin Netanyahu dijo que la visita de Marco Rubio refleja la solidez…

45 minutos ago

«Donde hay un latido, hay una historia»

Por Claudia Pereira Cada latido es una historia: la de una familia, un sueño, una…

9 horas ago

Es el poder no la ideología

Por Carlos A. Velásquez R. Muchos se sorprendieron al escuchar al presidente Petro insinuando la…

9 horas ago

Pongámonos de acuerdo: ¿Economía bipolar o ciudadanía crítica?

Por Iván Hernández Umaña La revista Semana habla de una “economía bipolar”: por un lado,…

9 horas ago

«La Influencer» llega al Canal Caracol después del Desafío Siglo XXI

La influencer, una emocionante historia de amor  con elementos de humor, llega a las noches…

12 horas ago

La ‘tragedia silenciosa’ que está afectando la salud mental de nuestros niños

Por www.lafamilia.info En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra anualmente…

20 horas ago