Categories: Lo NuevoTurismo

Villa de Leyva: Entre la arquitectura y la paz

Por María Angélica Aparicio P.

Andrés Díaz Venero de Leyva no se equivocó al dar su permiso para fundar la Villa de Nuestra Señora Santa María de Leyva, actual municipio de Villa de Leyva. Observando los alrededores como Virrey, puso sus pies en este lugar, para levantar unas cuantas casas de estilo colonial y una iglesia que ocupara el frente de la plaza principal. Se hizo el pueblo con buen ojo, dejando una infraestructura que merece protegerse para regocijo de colombianos y turistas.

Foto Alcaldía Municipal.

Villa de Leyva se ha convertido en el remanso de paz que quisiéramos cuadruplicar en Colombia. Tranquilidad que beneficia la protección de sus montañas, los cultivos de la zona y los senderos destapados por donde pasan autos, bicicletas, motos, caballos y gente, en una laxa convivencia. La paz la llevan también sus habitantes, quienes han aprendido, ampliamente, el arte de vivir en armonía con el turismo, la cultura y el comercio de bienes.

Los cielos cargados de azul junto con el clima templado, ayudan a vitorear este pueblo en forma más amplia. Lo mismo sus museos, los parques temáticos, las fuentes de agua, la vegetación, los pájaros y las poblaciones cercanas. Todo este complejo, que hace parte de la red de pueblos patrimonio de Colombia, aumenta el valor de Villa de Leyva dentro del departamento de Boyacá.

Un amanecer en Villa de Leyva es un encuentro fantástico con el diseño que escogieron los españoles -durante la colonia- para construir las fachadas de las viviendas. Los constructores echaron mano de las tejas de barro y la madera para levantar el tipo de caserío propio de la época: una plaza cuadrada, de piedra, rodeada de casas de dos pisos, ubicadas en la parte baja de las montañas. Con los años se transformó en un rincón apacible, ejemplo de nuestro país.

Plaza de Villa de Leyva. Foto Alcaldía Municipal.

Con sus moradas pintadas de blanco, Villa de Leyva se ha convertido en un pequeño clon del municipio de Barichara, sitio donde la piedra también juega su papel como elemento de construcción. De calles empedradas y con puertas y ventanas de madera, juntas localidades parecen mellizas. Las paredes blancas, los techos de teja de barro y las calles de Barichara, se prolongan en la arquitectura de Villa de Leyva y viceversa.

Distanciándose entre sí por unos 187 kilómetros, los dos poblados nos muestran sus paisajes, las nubes en espirales, clima exquisito y noches sublimes. Se suman los planes de aventura, como la travesía de ríos, las caminatas, el cruce de puentes de guadua, la vegetación que enamora, los baños en cascadas y los recorridos por áreas de desierto. También coinciden en mejorar la gastronomía local para regocijo de un amplio número de visitantes.

Mirando la enorme plaza central de Villa de Leyva, -la más grande de Colombia- también se tiene la sensación de hallarnos en Cartagena de Indias, ciudad situada al norte de nuestro país. Con mucha pasión, el empedrado de Villa de Leyva y Barichara nos transporta al casco antiguo de la capital de Bolívar. La percepción de semejanza entre estos tres lugares, los ata, por su arquitectura y belleza, como un fuerte cordel enrollado a la cintura.

La ausencia de mar, de barcos y muelles, el ruido de las olas y la arena de las playas, nos vuelven a situar en el municipio boyacense y en Barichara, localizados en la región Andina, donde se carece de estos recursos al ser estos característicos de ciudades costeras como Cartagena de Indias y Santa Marta que de los pueblos centrales.

El Castillo de San Felipe y las murallas de piedra de Cartagena se podrían imaginar, enclavados, en Villa de Leyva. Los políticos de nuestro virreinato comenzaron a zafarse de los españoles para alcanzar la independencia, -a principios del siglo XIX-; tal vez por eso, no tuvieron tiempo de construirlos. El Castillo podría ubicarse a la entrada del municipio como homenaje de bienvenida a nativos y forasteros. Las murallas altas, con varias puertas de acceso elaboradas en piedra y de estilo árabe, rodearían el territorio, como ocurre en las ciudades levantadas por los romanos en la época de su imperio.

Algunas esculturas de hierro podrían instalarse -imaginariamente- en puntos estratégicos de Villa de Leyva. Seguro alimentarían la vista y los sueños de otros artistas. Se transformaría en un museo al aire libre, como el museo abierto de la ciudad de Florencia, en Italia, cuyas esculturas del renacimiento se exhiben en sus calles; o como la Bienal de Arte de Bogotá que se presenta en puntos claves de la ciudad y que nos permite ver, sentir y sonreír ante tanta habilidad e inventiva del ser humano artístico.

Hotel El Duruelo. Foto de la página del hotel.

No obstante, y en este presente, a poca distancia del Hotel El Duruelo de Villa de Leyva, se construye la nueva plaza de mercado del pueblo, un espacio físico que había perdido su encanto y que necesitaba con urgencia una intervención quirúrgica. La vieja plaza pedía, a gritos adoloridos, un proyecto que la pusiera entre las mejores del departamento de Boyacá. La alcaldía ha logrado su transformación a manos de un equipo de obreros, que se mueven como hormigas y que vienen realizando un trabajo de altísima precisión.

Esta nueva plaza será un rincón de cruce entre los campesinos que habitan el sector y los pobladores de los municipios cercanos. Una vez terminada esta obra que pinta maravillosa, renacerá por completo. Resurgirá como un mirador importante, un punto de unión y relajación total. Embelesará tanto, que podremos comunicarnos con las montañas que se extienden por el occidente y apreciar los techos de teja roja que cubren las viviendas. La vista panorámica permitirá fotos, creación de pinturas, elevación de cometas y meditación profunda de nuestras vidas.

Los días sábados de cada mes, la plaza volverá a ejercer el rol comercial de siempre. La compra-venta de verduras, frutas, granos, tubérculos y hierbas; de ropa y calzado, ollas de metal, herramientas de granja y canastos, regresará con su ruido y el regateo tradicional. Serán días de encuentro entre compadres, familiares, conocidos y extranjeros, en un ambiente de salud mental tan necesaria para el alma.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

COP 30, Maduro, Portaaviones, Reficar, Billetes falsos, Michael Jackson y Selección Sub 17 en titulares del 7 de noviembre

*El Mundo* * Maduro abriría por primera vez la posibilidad de abandonar el poder, según…

10 horas ago

Las empresas deberán integrar la inteligencia artificial en su estrategia

La inteligencia artificial ocupa cada vez más espacio en las discusiones empresariales, pero los niveles…

22 horas ago

“Mujeres de mediana edad con síntomas de la menopausia no buscan atención médica”: Mayo Clinic

Un nuevo estudio de Mayo Clinic subraya el impacto generalizado de los síntomas de la…

22 horas ago

A blanco y negro reciclamos, campaña de Blu Radio, obtiene la Distinción Fenalco Solidario Colombia

A blanco y negro reciclamos, la campaña de Blu que busca promover hábitos sostenibles y…

22 horas ago

Miguel Bueno firma oficialmente con Sony Music Latin

El artista colombiano Miguel Bueno firmó oficialmente con Sony Music Latin, consolidando una nueva etapa…

24 horas ago

Esclavo del fútbol

Por Esteban Jaramillo Osorio No sé si vivo en la gloria eterna o si enfrento…

1 día ago