La vitamina D, conocida como la “vitamina del sol”, cumple un papel esencial en la salud ósea, muscular e inmunológica. Sin embargo, a pesar de vivir en un país con abundante radiación solar, la deficiencia de esta vitamina continúa siendo un problema silencioso en Colombia y el mundo.
“Diversos estudios muestran que una proporción importante de adultos colombianos presenta niveles bajos de vitamina D, lo que incrementa el riesgo de alteraciones musculares, óseas e inmunológicas”, explica el doctor Julián Estupiñán, gerente médico de Adium.
La vitamina D es una hormona indispensable para la absorción de calcio y fósforo, fundamentales para mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis y el raquitismo. Además, su función se extiende al sistema inmune, muscular y cardiovascular, participando en la regulación de más de mil genes del organismo.
Entre los factores que contribuyen a su deficiencia se encuentran el uso excesivo de bloqueador solar —que puede reducir hasta en un 90 % la síntesis cutánea de vitamina D—, el trabajo prolongado en interiores, la pigmentación de la piel y ciertas enfermedades intestinales.
Si bien la exposición solar moderada es la principal fuente de esta vitamina, la alimentación también cumple un papel importante. Los pescados grasos como el salmón o la trucha, la yema de huevo y los productos fortificados aportan vitamina D, aunque por sí solos no cubren los requerimientos diarios del organismo.
La suplementación debe estar dirigida a quienes tienen deficiencia de vitamina D como pueden ser el caso de personas que pertenecen a grupos de riesgo. Esta debe ser indicada por un médico, quien evaluará cada caso de manera individual. Hoy existen diferentes esquemas tanto diarios, semanales o mensuales. Una alternativa es una dosis mensual de 100.000 unidades internacionales (UI), que facilita la adherencia y mantiene niveles adecuados de vitamina D.
El Día Mundial de la Vitamina D, que se conmemora cada 2 de noviembre, busca crear conciencia sobre la importancia de mantener niveles óptimos de esta vitamina y promover hábitos de salud preventiva.
“A menudo creemos que por vivir en un país tropical estamos protegidos del déficit de vitamina D, pero la evidencia muestra lo contrario. Debemos hacer de su control un hábito de salud preventiva”, concluye el Dr. Estupiñán.
También puede leer:
LEYLA, GRAN ESTRENO EL PRÓXIMO MARTES 4 DE NOVIEMBRE, EN LAS TARDES, DESPUÉS DE TORMENTA…
BeyondTrust, especialista en seguridad de identidades y accesos que protege los ‘Caminos al Privilegio’ o Paths…
Ante una realidad que aún muestra a miles de perros viviendo sin hogar, Ringo se…
*El Mundo* *Cruz Roja Internacional denuncia inacción en Sudán: "el mundo ha mirado para otro…
Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta impresionante que, después de todo lo que sabemos acerca de…
Por María Angélica Aparicio P. l libro “Vendidas” se ganó la furia y los aplausos…