Categories: Lo NuevoSalud

5 alimentos que nunca deberías calentar en microondas

No todos los productos son aptos para este electrodoméstico.

El microondas se ha convertido en un aliado indispensable en nuestras cocinas, facilitando la vida diaria al permitirnos recalentar alimentos o incluso cocinarlos en cuestión de minutos. Sin embargo, no todos los alimentos son aptos para este electrodoméstico. Estos son los cinco productos que deberías evitar calentar en el microondas, no solo para preservar su calidad, sino también para cuidar de tu salud.

  1. Huevos: un estallido inesperado

Calentar un huevo entero en el microondas puede resultar en una explosión. La presión de vapor que se genera dentro del huevo al calentarse puede hacer que la cáscara estalle, ensuciando el interior del microondas y arruinando el alimento. Por lo tanto, es mejor optar por métodos de cocción más tradicionales si deseas disfrutar de un huevo perfectamente cocido.

  1. Alimentos congelados: descongelar es clave

Aunque puede ser tentador meter un trozo grande de carne o una barra de pan congelada directamente al microondas, es fundamental descongelarlos primero. Si bien un filete pequeño puede cocinarse en el microondas, los alimentos más grandes requieren un tiempo de descongelación adecuado en la nevera o a temperatura ambiente para evitar que se cocinen de manera desigual o se estropeen.

  1. Líquidos: cuidado con las salpicaduras

Calentar agua o leche en el microondas puede parecer sencillo, pero hay que tener precaución. Si se calientan durante más de cinco minutos, las partículas pueden sobrecalentarse y provocar salpicaduras peligrosas. Además, el líquido puede quemarse, alterando su sabor y textura. Siempre es mejor calentar en intervalos cortos y vigilar el proceso.

  1. Aceites y alimentos grasos: el riesgo de la temperatura

Los aceites y alimentos grasos, como el tocino o la panceta, pueden alcanzar temperaturas extremadamente altas en el microondas. Esto no solo puede alterar su sabor y aroma, sino que también puede provocar que se frían o se quemen. Para disfrutar de su mejor sabor, es recomendable cocinarlos en una sartén.

  1. Frutas: frescura, ante todo

Aunque las frutas son una opción saludable, calentarlas en el microondas puede ser un error. Muchas frutas, como las uvas, contienen un alto porcentaje de agua, lo que puede provocar que exploten al calentarse. Para disfrutar de sus beneficios, lo mejor es consumirlas frescas, conservando así su sabor y propiedades nutritivas.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Alimentec 2026 lanza su nuevo pabellón de productos orgánicos y frescos

Alimentec anunció el lanzamiento de un nuevo pabellón dedicado a productos frescos y orgánicos, que…

7 horas ago

Fibra óptica vs cobre: ¿cuál dominará la conectividad en Colombia en los próximos años?

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura de red se ha convertido en…

8 horas ago

Los empaques, toda una historia

Por María Angélica Aparicio P. Una caja de cartón simple, sin arandelas y dibujos, atraía…

8 horas ago

Los medicamentos y los hábitos saludables: una dupla que puede salvar miles de corazones

Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón invita a reflexionar sobre cómo prevenir…

13 horas ago

Santa Marta se consolida como el séptimo destino más visitado por extranjeros en Colombia

La llegada de turistas internacionales a Santa Marta continúa en aumento, consolidando la ciudad como…

14 horas ago

¿La leche engorda? ¿Causa enfermedades? Esto dice la ciencia frente a estos mitos

¿La leche causa obesidad? ¿Los adultos deben eliminar los lácteos por completo? ¿Las bebidas vegetales…

14 horas ago