La temporada de vientos llegó a Cartagena, y con ello, regresó una de las tradiciones más queridas por grandes y chicos: elevar cometas en los parques, playas y barrios de la ciudad. Sin embargo, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez hace un llamado a la ciudadanía para que esta práctica se realice en zonas seguras y alejadas de la terminal, evitando así interferencias en la operación aérea.
En lo corrido de 2024, la terminal registró 52 reportes de cometas avistadas en áreas de aproximación de aeronaves, razón por la cual fue necesario activar medidas preventivas durante las maniobras de aterrizaje y despegue. Estas situaciones, que tienden a aumentar en esta época del año, pueden representar un peligro tanto para las aeronaves como para quienes viajan. El aeropuerto, en coordinación con la Aeronáutica Civil y la Policía Nacional, continúa realizando jornadas de sensibilización en comunidades cercanas para promover una cultura de prevención, convivencia y seguridad operacional durante esta época.
“Sabemos que elevar cometas es una tradición hermosa, que une a las familias, a los niños y a los barrios en momentos de alegría. Desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez hacemos una invitación afectuosa: sigamos disfrutando juntos esta temporada de vientos, pero hagámoslo con responsabilidad. Volar una cometa en el lugar adecuado puede ser tan divertido como seguro. Entre todos, podemos proteger los cielos de Cartagena y cuidar la vida”, expresó Carlos Cuartas, gerente de concesión del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.
El aeropuerto, en articulación con la Aeronáutica Civil, comparte las siguientes recomendaciones básicas para vivir esta temporada de manera segura:
Durante julio de 2025 registró un total de 709.018 pasajeros movilizados, reflejando una dinámica creciente en la operación aérea de la ciudad. Esta cifra corresponde a 553.493 pasajeros nacionales y 155.525 internacionales, consolidando a Cartagena como uno de los principales destinos turísticos del país.
A este movimiento, se sumaron 4.867 operaciones aéreas (3773 locales y 1094 extranjeras), indicadores que evidencian la alta conectividad que ofrece esta terminal en el Caribe colombiano. Estos resultados hacen parte del proceso de transformación que vive el aeropuerto, que avanza hacia su modernización con el objetivo de brindar una experiencia cada vez más eficiente, segura y sostenible para pasajeros, aerolíneas y la comunidad cartagenera.
También puede leer:
Por Mauricio Salgado Castillo@salgadomg No hay un rincón de la geografía colombiana en el que…
Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta preocupante constatar cómo retrocedemos, cada vez más, en cuanto a…
Por Gabriel Ortiz De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…
*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…
El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…
Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…