Categories: Turismo

Aeropuerto de Cartagena supera los niveles de flujo de pasajeros de antes de la pandemia

Desde la reapertura de las operaciones aéreas comerciales, en septiembre de 2020, el Rafael Núñez acumula un total de 4.055.591 pasajeros movilizados, con los que ratifica su senda de recuperación.

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena registró el pasado mes de octubre 466.139 pasajeros movilizados, de los cuales 417.503 corresponden a vuelos nacionales y 48.636 corresponden a vuelos internacionales, de acuerdo con el reporte más reciente de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa, SACSA:

Con este balance, por primera vez desde la reapertura de vuelos comerciales en septiembre de 2020, la terminal alcanza los niveles normales de flujo de pasajeros de antes de la pandemia e incluso los supera.

“En octubre de 2021 movilizamos 12.638 pasajeros más que en el último octubre normal, sin influencia de la pandemia, que fue el de 2019. Es un gran logro que cada vez se acercaba más y hoy por fin lo celebramos gracias al esfuerzo de toda la comunidad aeroportuaria, a la confianza de los pasajeros en nuestros protocolos de bioseguridad y a la reactivación general de la economía. Seguiremos trabajando por mantener y superar esta dinámica, siempre teniendo como prioridad la seguridad de nuestros viajeros.”, expresa María Claudia Gedeón, gerente de asuntos corporativos de SACSA.

Desde la reapertura de las operaciones aéreas comerciales, en septiembre de 2020, el Rafael Núñez acumula un total de 4.055.591 pasajeros movilizados. Y en lo que va corrido de 2021, un total de 3.476.939 se han transportado por el Aeropuerto de La Heroica.

En línea con este posicionamiento y con el crecimiento sostenido del flujo de pasajeros, y con el objetivo de responder a la demanda de la reactivación económica, se espera que próximamente la Agencia Nacional de Infraestructura dé luz verde a una importante ampliación propuesta por la Alianza Público Privada (APP) IP Aeropuerto de Cartagena de Indias, que actualmente se encuentra en proceso de aprobación de factibilidad.

La inversión de este proyecto superaría los 383 mil millones de pesos y con él podría aumentarse la capacidad de la terminal como mínimo a 6,5 millones de pasajeros anuales (ya que existe un plan maestro está aprobado para 11,5 millones). Mediante la aprobación de la APP, la tarifa aeroportuaria disminuiría en un 26,9% respecto a la tarifa actual del Rafael Núñez, promoviendo aún más el turismo y el renacer económico de Cartagena como uno de los destinos más competitivos del Caribe.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/tres-factores-para-estimular-la-lectura-en-el-pais/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

1 hora ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

6 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

13 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

15 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

15 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

15 horas ago