Categories: Lo NuevoSalud

Al analizar el ADN del pelo de Beethoven, científicos descubren un nuevo secreto de la vida

Los análisis revelaron un hallazgo inesperado

El 26 de marzo de 1827, el icónico compositor Ludwig van Beethoven falleció tras una larga enfermedad. Aquejado de ictericia, con extremidades hinchadas y una salud cada vez más frágil, su muerte puso fin a la vida de uno de los genios musicales más influyentes de la historia.

En un testamento escrito 25 años antes, Beethoven pidió que se conocieran los detalles de su estado de salud. Ahora, casi dos siglos después, un equipo de científicos ha logrado cumplir su deseo analizando muestras de su cabello.

La ciencia revela nuevos secretos sobre Beethoven

Según el bioquímico Johannes Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, la investigación buscaba entender mejor los problemas de salud del compositor, especialmente su progresiva pérdida auditiva, que comenzó en su juventud y lo dejó completamente sordo en 1818.

Si bien la causa exacta de su sordera sigue sin conocerse, el estudio descubrió que Beethoven tenía hepatitis B al momento de su muerte. Este hallazgo, junto con su consumo de alcohol y predisposición genética, sugiere que su enfermedad hepática fue un factor clave en su fallecimiento a los 56 años.

Un mechón de cabello que no era suyo

Durante años, un mechón de cabello atribuido a Beethoven fue analizado bajo la hipótesis de que su muerte pudo haber sido causada por envenenamiento con plomo. No obstante, recientes pruebas genéticas demostraron que ese cabello nunca perteneció al compositor, sino a una mujer desconocida.

Mechón de pelo de Beethoven Current Biology

Un secreto de familia oculto en su ADN

Más allá de sus problemas de salud, los análisis revelaron otro descubrimiento inesperado. Al comparar el cromosoma Y de Beethoven con el de sus descendientes modernos, los científicos encontraron una discrepancia que sugiere un caso de paternidad extramatrimonial en su línea familiar, ocurrido en algún momento entre 1572 y 1770.

Este hallazgo plantea nuevas dudas sobre la genealogía del compositor y abre la puerta a futuras investigaciones sobre su linaje.

Todos los misterios sin resolver

A pesar de estos avances, muchas incógnitas siguen en el aire. ¿Dónde contrajo Beethoven la hepatitis B? ¿Cuál fue la verdadera causa de sus problemas digestivos y su sordera? Aunque la ciencia ha desvelado parte de su historia, su legado sigue guardando secretos.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Sin visa, Nueva York, Petro, Hegseth, Venezuela, Nicolás, Bayern y Boyacá en titulares del 27 de septiembre

*El Mundo* *Primer ministro Netanyahu afirma que Israel terminará su trabajo en Gaza en la…

2 horas ago

Cinco hábitos para proteger tu hogar todos los días

El hogar es el espacio donde suelen ocurrir muchos de los accidentes domésticos más comunes.…

2 horas ago

Alimentec 2026 lanza su nuevo pabellón de productos orgánicos y frescos

Alimentec anunció el lanzamiento de un nuevo pabellón dedicado a productos frescos y orgánicos, que…

11 horas ago

Fibra óptica vs cobre: ¿cuál dominará la conectividad en Colombia en los próximos años?

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura de red se ha convertido en…

11 horas ago

Los empaques, toda una historia

Por María Angélica Aparicio P. Una caja de cartón simple, sin arandelas y dibujos, atraía…

11 horas ago

Los medicamentos y los hábitos saludables: una dupla que puede salvar miles de corazones

Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón invita a reflexionar sobre cómo prevenir…

16 horas ago