Colombia se prepara para la Semana de Receso escolar, una de las temporadas vacacionales más importantes que impulsa la movilidad del turismo dentro y fuera del país. Con un crecimiento estimado en la movilidad y un aumento en las ventas de las Agencias de Viajes, se proyecta como una época positiva para la industria.
“Para este año, esperamos una mayor demanda tanto en destinos nacionales como internacionales y para ello, las Agencias de Viajes han venido preparando y adaptando su oferta de productos y servicios, alineada a las necesidades de las familias colombianas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Para entre el 4 y el 16 de octubre, se proyecta un movimiento aproximado de 777.000 viajeros en los flujos de ingreso y salida del país, lo que representaría un 6% de crecimiento, con relación al mismo periodo de 2024, siendo los principales puntos de control migratorio, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, con una participación del 61% del total; el Aeropuerto José María Córdova de Medellín, con 17%; y el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, con un 7%.
En cuanto a los países hacia donde más viajarían los colombianos durante la temporada, se encuentran Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, los cuales representan casi tres cuartas partes de los viajes al exterior.
Por otra parte, los visitantes extranjeros que entrarían al país en la Semana de receso, llegarían mayoritariamente desde Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile.
“Desde el gremio, estimamos que Cartagena, Santa Marta y San Andrés, así como el Eje Cafetero, Medellín y Bogotá, acogerán el mayor número de viajeros. Igualmente, de acuerdo con los resultados que se han obtenido en lo corrido del año sobre las ventas de las Agencias de Viajes, esperamos que continúe la senda de crecimiento, con un aumento del 6% frente al mismo periodo de 2024, comercializando productos de sol y playa, naturaleza y aventura, turismo cultural y de bienestar”, afirmó la dirigente gremial.
Y agregó: “tenemos un reto importante como sector y es fortalecer y ampliar de manera sostenida la conectividad y continuar diversificando la oferta hacia experiencias cada vez más completas para los viajeros.”
Fuente: Migración Colombia y cálculos ANATO.
También puede leer:
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…
La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…
*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…
La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…
El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…
*El Mundo* *Trump pacta con Netanyahu un plan de paz para Gaza que incluye la…