En 2025, la tecnología es el indicador más claro de poder y resiliencia económica.
No basta con investigar: los líderes son los que convierten ciencia en productos, escalan industria y digitalizan servicios públicos sin frenar la sostenibilidad.
Antes de entrar en el ránking, hay tres rasgos que se repiten en las economías punteras. Mantienen una inversión estable en I+D, tienen mecanismos eficaces para llevar los descubrimientos al mercado -ecosistemas de startups, patentes, cadenas de suministro- y cuentan con una ciudadanía preparada para adoptar servicios digitales, desde pagos hasta identidad y salud. IA, biotecnología, energía renovable y automatización industrial son hoy los grandes motores de esa ventaja.
Con ese marco, esta es la fotografía de los diez países que mejor están combinando investigación, empresa y despliegue tecnológico en 2025.
Potencia de I+D con un tejido de farma y tecnología médica de referencia mundial y una actividad de patentes que la sitúa en cabeza. Ingeniería de precisión y ciencia de materiales completan su base.
Vanguardia en tecnología limpia y digitalización integral. Escala movilidad eléctrica, baterías y servicios públicos digitales con una población muy predispuesta a adoptar innovaciones.
Epicentro de la IA y la biotecnología, con universidades de élite y el motor de Silicon Valley. Lidera en chips, software, espacio y defense tech, y dispone del mayor mercado para escalar nuevas industrias.
Dominio en 5G, electrónica de consumo y robótica. Convierte los avances de laboratorio en productos masivos y en fábricas inteligentes con enorme velocidad exportadora.
Laboratorio urbano de ciudades inteligentes, govtech y fintech. Identidad digital, pagos en tiempo real y gestión de datos sirven de modelo a otras capitales asiáticas.
Fuerte en ciencias de la vida y fintech, apoyado en universidades intensivas en investigación. Avanza en seguridad de IA y tecnologías cuánticas con un sistema financiero que acelera la transferencia.
Del legado móvil a las redes seguras, el edge computing y la educación digital. Políticas de competencias y confianza tecnológica sostienen una adopción rápida en lo público y lo privado.
Logística de primer nivel y agricultura de alta tecnología con fuerte enfoque sostenible. Desde invernaderos automatizados hasta equipamiento para semiconductores, convierte la ingeniería en exportaciones.
Referente en energías renovables, especialmente eólica, y en servicios digitales de calidad. Las alianzas público-privadas aceleran infraestructuras verdes y sistemas de bienestar basados en datos.
Escala en IA, investigación cuántica, registros de patentes y manufactura avanzada. Sus cadenas de suministro y la rapidez comercial presionan costes a la baja en gran parte del hardware mundial.
Claves del liderazgo. Los países que mejor compiten comparten dos virtudes: rapidez para traducir investigación en productos e infraestructuras, y coordinación entre regulación, capital y talento. Ahí se decide quién pone las reglas de la próxima economía.
También puede leer:
*El Mundo* *Al menos siete muertos, entre ellos dos niños, en nuevos ataques rusos contra…
Con el apoyo de Organización Terpel, Terpel Sunex ofrece a las empresas colombianas la posibilidad…
La cocina de MasterChef Celebrity puso a prueba el ingenio y la experiencia de los…
El reciente informe de La República (2025) reveló nuevamente la brecha entre las economías líderes…
Estudios RCN sigue destacándose con sus producciones y esta vez, ‘Darío Gómez’ fue galardonado en…
Al igual que nosotros, los perros y gatos pueden sufrir molestias digestivas que afectan su…