Categories: Salud

Autocuidado y vacunación contra el COVID-19 son las claves del cuidado en vacaciones

Mientras en el mundo se endurecen nuevamente las medidas para evitar la propagación de las nuevas cepas del Coronavirus, en el país muchas personas tienen la posibilidad de disfrutar las vacaciones. Por esta razón, y para evitar el desbordamiento de los servicios hospitalarios, los especialistas de cuidados intensivos de la Clínica del Country y Clínica La Colina están haciendo un llamado a recordar que aún persiste la pandemia y se deben mantener los protocolos de bioseguridad.

De igual manera, se insta a que todos los colombianos completen su esquema con la segunda y la tercera dosis, según la fase de vacunación en la que se encuentren.

Al respecto, la Dra. Carolina Guarín, jefe de cuidado crítico y trasplantes de la Clínica del Country y La Colina, comenta que: “si bien la vacunación contra el COVID-19, no evita totalmente su contagio o recontagio, sí contribuye enormemente a que los pacientes con enfermedad severa, ya sea en hospitalización o en cuidados críticos, sean menores”. Además, recomienda las medidas de prevención como:

  • Usar mascarillas cubriendo nariz y boca en lugares públicos concurridos. Especialmente, si son cerrados.
  • Evitar grandes aglomeraciones, en especial en sitios con poca ventilación, mantener la distancia física.
  • Optar por medidas adicionales de precaución. Por ejemplo, si se reúne con personas de diferentes hogares y regiones, pueden realizarse la prueba de detección antes de la reunión para reducir el riesgo.
  • Ante la aparición de síntomas como tos, estornudos, dolor de garganta, congestión nasal, fiebre o dolor de cabeza se debe iniciar aislamiento y acudir a los servicios médicos para la realización de pruebas diagnósticas, y así confirmar o no si se tiene el virus.
  •  En caso de ser positivo, hacer el aislamiento respectivo de 10 días desde la confirmación de la prueba, así como avisar a los contactos para que se puedan diagnosticar y a la EPS.

“En las unidades de cuidados intensivos vemos muchos casos críticos que se podrían evitar, solo con la vacunación y medidas sencillas de autocuidado” agrega la Dra. Guarín. Finalmente, si el paciente es positivo para COVID-19 y presenta síntomas severos se debe acudir al servicio de urgencias para que los especialistas puedan optar por la estrategia adecuada para la recuperación de su salud.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/la-economia-solidaria-es-el-modelo-a-seguir/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

3 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

8 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

15 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

16 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

16 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

17 horas ago