Categories: Lo NuevoSalud

Cáncer, salud hormonal y salud mental son los padecimientos que más afectan a las colombianas

Promover la salud femenina no se limita a tratar enfermedades: significa fomentar el autocuidado, detectar de forma temprana condiciones que afectan la calidad de vida y brindar herramientas que permitan a niñas, adolescentes y mujeres adultas vivir cada etapa con plenitud y autonomía.

Principales condiciones que afectan la salud femenina en Colombia

Aunque se han logrado avances, es fundamental seguir visibilizando y atendiendo algunas de las enfermedades más frecuentes entre las mujeres colombianas, entre la cuales están:

  • Cáncer de cuello uterino y de mama: siguen siendo los tipos de cáncer más comunes en mujeres. Según el Instituto Nacional de Cancerología, cada año se registran más de 15.500 nuevos casos de cáncer de mama y más de 27.000 casos prevalentes de cáncer de cuello uterino. El acceso a citologías, mamografías y diagnósticos oportunos sigue siendo la mejor herramienta para reducir estos indicadores.
  • Trastornos hormonales y ginecológicos: condiciones como el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis o los trastornos del suelo pélvico afectan significativamente la vida diaria de muchas mujeres, pero pueden ser manejadas con atención temprana y acompañamiento médico.
  • Salud mental: las mujeres presentan mayores tasas de ansiedad y depresión, influenciadas por múltiples factores sociales, familiares y económicos. Reconocer y atender la salud emocional debe ser parte integral de cualquier estrategia de cuidado.

“Cuando fortalecemos la prevención y mejoramos el acceso a servicios de salud, no solo evitamos complicaciones médicas, sino que contribuimos a que las mujeres se sientan acompañadas, informadas y protegidas”, afirma Javier Correa, gerente de la Unidad de Negocio Atención Primaria de Zentria.

Salud menstrual: bienestar que empieza desde la adolescencia

La salud menstrual es una parte fundamental del bienestar femenino. Desde la niñez y la adolescencia, comprender el ciclo menstrual, identificar signos de alerta y contar con acceso a productos de higiene son acciones esenciales para un desarrollo pleno.

Estudios recientes muestran que 1 de cada 4 niñas y adolescentes en Colombia no tiene acceso regular a productos menstruales adecuados, lo que puede derivar en ausentismo escolar y molestias de salud. Además, según el DANE, el 15,1 % de las mujeres ha enfrentado dificultades económicas para adquirirlos.

Consciente de esta realidad, Zentria ha integrado la salud menstrual como un componente clave en sus programas de atención primaria y promoción del autocuidado. Algunas de sus estrategias incluyen:

  • Educación menstrual en entornos escolares y comunitarios, para romper mitos, normalizar la conversación y enseñar sobre el ciclo y sus cuidados.
  • Consejería individual en salud sexual y reproductiva, que permite acompañar a mujeres con alteraciones menstruales, dolor severo o síntomas persistentes.
  • Detección temprana de trastornos menstruales, relacionados con condiciones como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico.

Un modelo integral de bienestar

Zentria ha desarrollado un modelo de salud integral que promueve el bienestar de las mujeres en todas las etapas de su vida. A través de unidades móviles, jornadas de tamizaje, talleres de autocuidado y apoyo psicosocial, ha llegado a zonas rurales y municipios apartados en Bolívar, La Guajira, Magdalena, Cesar y Boyacá.

“El bienestar de las mujeres se construye desde el acceso a la información, la atención cercana y la promoción de hábitos saludables. Por eso, nuestro enfoque no solo trata enfermedades, sino que acompaña y empodera”, agrega Javier.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

ANATO: “La descertificación traería incertidumbre para el turismo colombiano”

El gremio de las Agencias de Viajes manifiesta su preocupación por la descertificación de Colombia en…

3 horas ago

Mujeres en Bogotá  pasan de condición de víctimas a emprendedoras gracias a programa social de Fe y Alegría

Según la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, al menos 6 de cada…

4 horas ago

Eliminar el efectivo, el próximo reto de inclusión financiera en Colombia

Aunque casi el 80% de los colombianos sigue usando el efectivo en su día a…

5 horas ago

Tecnología con propósito, la apuesta de Germán Morales Hoteles para transformar la experiencia del huésped

Alcanzar 57 años de historia le ha significado a Germán Morales Hoteles, operador de las…

5 horas ago

Firmada Descertificación, Trump, Nicolás Maduro, Pedro Sánchez y Soldado heroico en titulares del 16 de septiembre

*El Mundo* * EE.UU acusa formalmente a Nicolás Maduro de liderar "una de las redes…

7 horas ago

Por varios errores en su plato, Valeria Aguilar abandonó la cocina de Masterchef Celebrity 2025

Con la visita de Ramiro Meneses y ventajas sorpresivas en el reto de eliminación, Valeria…

8 horas ago